Silvia Odriozola Guitart, Adys Regla Palma Arnaud
Una de las principales transformaciones de la actualización del modelo económico y social cubano ha sido la creación de cooperativas no agropecuarias (CNA), siendo el sector de la construcción uno de los más representativos. El presente artículo analiza sus características, determina las potencialidades y barreras para su desarrollo y pone de manifiesto el estado actual de cumplimiento de los principios del cooperativismo al interior de las cooperativas. Para ello, además de la consulta obligada a las principales referencias bibliográficas del tema, se aplicó una encuesta a una muestra de cooperativistas de la construcción en varios municipios de la capital. El trabajo parte de algunas consideraciones conceptuales, luego caracteriza las CNA en el país y, particularmente, las de construcción; finalmente analiza sus principales potencialidades y barreras, esbozando posibles líneas de acción para contribuir a su desarrollo armónico.
One of the major changes made by virtue of the updating of the Cuban economic and social model has been the establishment of non-agricultural cooperatives. This paper examines the characteristics of these, determines their potential for and obstacles to their development, and whether or not they are operating according to the basic cooperative principles. For this, apart from consulting the main literature thereon, a sample of members of construction industry cooperatives was surveyed in several municipalities of Havana. This paper starts from some conceptual considerations, examines the characteristics of cooperatives, particularly the ones in the Cuban construction industry, their potential and trouble, and lays down some guidelines intended to contribute to their development.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados