En el artículo se aborda la caracterización de la economía mundial actual a la luz del método marxista, cuya concreción teórica en el campo del análisis económico es El Capital. Para ello se parte de dos categorías teóricas de índole social: las fuerzas productivas (en su vínculo inextricable con la de relaciones de producción) y el imperialismo, como último estadio histórico del capitalismo. A la clarificación de ambas categorías y su conexión se dedica la primera parte del artículo. En la segunda se tratará la concreción de esta conexión, en tanto la destrucción de fuerzas productivas constituye una necesidad histórica creciente en el imperialismo (crisis, guerras y en especial desvalorización de la fuerza de trabajo); plasmada en la secuencia reciente crisis→ajuste→crisis que permite constatar la huida hacia delante, a la que conduce la supervivencia del capitalismo.
In this paper, the current world economy is described in the light of the Marxist method whose theoretical definition in the realm of economic analysis is Capital. Two theoretical categories of a social nature are taken as starting points-productive forces (closely related to relations of production), and imperialism, the highest stage of capitalism. Both categories and their connection with each other are explained in this paper, Part I. In Part II, it is examined how this connection occurs, inasmuch as the destruction of productive forces is an increasing historical need under imperialism (crises, wars, and specially devaluation of labor force), which is shown in the recent sequence crisis→adjustment→crisis. This allows the escaping forward to be verified. Capitalism usually escapes forward in order to survive.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados