Argentina
Desde los primeros años del nuevo siglo, las Madres de Plaza de Mayo –tanto de la Línea Fundadora como de la Asociación– establecen vínculos de cercanía con el peronismo. Progresivamente, rastros de una retórica nacional-popular anclada en las demandas de inclusión, igualdad y justicia social se ponen de manifiesto en las reivindicaciones históricas de las organizaciones, en su involucramiento en reclamos no directamente referidos a los crímenes cometidos por la última dictadura y en la configuración de un nuevo posicionamiento en el escenario político nacional. Sin embargo, el acercamiento de las Madres al ideario del peronismo y las implicancias que ello trae aparejado sobre su activismo no concitó mayor interés entre los análisis especializados en la temática. Este artículo propone un primer ejercicio de problematización de esta desatención y de reflexión sobre los modos posibles de comprender dicho vínculo. En este sentido, exploramos el potencial conceptual y analítico de la categoría historiográfica de “peronización” para abordar un nuevo fenómeno de identificación política popular protagonizado por las Madres y caracterizado por promover cambios en estas organizaciones, así como incidencias en las discusiones sobre la definición de qué es el peronismo.
From the early years of the new century, the Madres de Plaza de Mayo - both the Linea Fundadora and Asociación -established close links with Peronism. Progressively, the traces of a national-popular rhetoric anchored in demands for inclusion, equality and social justice became evident in the organizations’ claims, in their involvement in demands not directly related to the crimes committed by the last dictatorship and in the configuration of a new positioning on the national political scene. However, the approach of the Madres to the ideology of Peronism and its implications for their activism did not arouse much interest among specialized analyses of the subject. This article proposes a first exercise in problematising this neglect and reflecting on possible ways of understanding this link. In this sense, we explore the conceptual and analytical potential of the historiographical category of “peronisation” to address a new phenomenon of popular political identification led by the Mothers and characterized by promoting changes in these organizations, as well as by influencing discussions on the definition of what Peronism is.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados