Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Impacto del estrés postraumático en pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos

    1. [1] Universidad de Ciencias Médicas de Matanzas
    2. [2] Estudiante de medicina
  • Localización: Revista Científica Estudiantil de Ciencias Médicas de Matanzas, ISSN-e 2789-7567, Vol. 5, Nº. 1 (Enero), 2025 (Ejemplar dedicado a: JANUARY-APRIL; e317)
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Impact of post-traumatic stress on patients in the Intensive Care Unit
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El trastorno de estrés postraumático (TEPT) puede desarrollarse tras experiencias traumáticas, como las vividas en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Los pacientes enfrentan estresores físicos y psicológicos que aumentan este riesgo, manifestando síntomas de intrusión, evitación y cambios en el estado de ánimo. La UCI, con su entorno ruidoso, problemas de sueño y dolor, afecta seriamente el bienestar emocional de los pacientes, que sienten temor a perder la vida y experimentan limitaciones en la comunicación. Muchas veces, sufren trastornos del sueño, pesadillas y recuerdos intrusivos, lo que puede provocar ansiedad y depresión. La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que el TEPT es común en estos casos, afectando la calidad de vida. Se recomienda brindar apoyo psicológico tanto durante como después de la estancia hospitalaria para mitigar el impacto del TEPT. Evaluar a los supervivientes y aumentar la investigación sobre esta relación es crucial para su recuperación.

    • English

      El trastorno de estrés postraumático (TEPT) puede desarrollarse tras experiencias traumáticas, como las vividas en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Los pacientes enfrentan estresores y psicológicos que aumentan este riesgo, manifestando síntomas de intrusión, evitación y cambios en el estado de ánimo. La UCI, con su entorno ruidoso, problemas de sueño y dolor, afecta seriamente el bienestar emocional de los pacientes, que sienten temor a perder la vida y experimentan limitaciones en la comunicación. Muchas veces, sufre trastornos del sueño, pesadillas y recuerdos intrusivos, lo que puede provocar ansiedad y depresión. La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que el TEPT es común en estos casos, afectando la calidad de vida. Se recomienda brindar apoyo psicológico tanto durante como después de la estancia hospitalaria para mitigar el impacto del TEPT. Evaluar a los supervivientes y aumentar la investigación sobre esta relación es crucial para su recuperación.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno