IN.36.141.7279602, India
Introducción: este estudio pretendía explorar cómo contribuyen los espacios verdes a reducir los efectos de isla de calor urbano y a mejorar la salud pública. El efecto isla de calor es la tendencia de las zonas urbanas a ser más cálidas que las rurales, lo que tiene consecuencias para el medio ambiente y la salud. Los espacios verdes, incluidos parques, jardines y árboles, pueden contrarrestar algunos de estos efectos proporcionando sombra y refrigeración y animando a los residentes de las ciudades a ser físicamente activos y a disfrutar de una mejor salud mental. Método: se realizó una revisión bibliográfica para recopilar información sobre las ventajas de los espacios verdes en las ciudades. Se obtuvieron y examinaron investigaciones anteriores que exploraban cómo los espacios verdes ayudan a reducir los efectos de la isla de calor urbana y a aumentar la salud de la comunidad. También se analizaron estudios de casos de ciudades que han puesto en marcha iniciativas de este tipo y se examinó su eficacia. Resultados: los resultados de este estudio indicaron que los espacios verdes pueden ser útiles para reducir el efecto isla de calor urbano. Los árboles y otros tipos de vegetación pueden reducir las temperaturas superficiales en las zonas urbanas, proporcionar sombra y mejorar la calidad del aire. Además, se ha demostrado que los espacios verdes contribuyen a la salud de la comunidad al ofrecer espacios para hacer ejercicio, calmar la ansiedad y actuar como centro de socialización. Conclusiones: en resumen, los resultados del estudio demuestran que los espacios verdes son cruciales para reducir los efectos negativos de las islas de calor urbanas y mejorar el bienestar de las comunidades. Jardinería vertical, jardinería en terrazas, etc. Esto pone de relieve la necesidad de que los planificadores urbanos y los responsables políticos den prioridad al desarrollo y la conservación de los espacios verdes en las ciudades para contrarrestar los efectos negativos de la urbanización y fomentar comunidades sanas y sostenibles.
Introduction: This study aimed to explore how green spaces contribute to reducing urban heat island effects and enhancing public health. The heat island effect is the tendency for urban areas to be warmer than rural areas, leading to environmental and health consequences. Green spaces, including parks, gardens, and trees, may counteract some of these effects by providing shade and cooling and by encouraging residents of cities to be physically active and to enjoy better mental health.Methods: A literature review was made to collect information on the advantages of green spaces in cities. Past researches which explored how green spaces help to reduce urban heat island effects and increase community health were obtained and examined. They also looked at case studies of cities that have implemented such initiatives, and examined their efficacy.Results: The results of this study indicated that green spaces can be useful in reducing the urban heat island effect. Trees and other vegetation can lower surface temperatures in urban areas, provide shade, and enhance air quality. In addition, green spaces have been shown to contribute to community health by offering spaces for exercise, calming anxiety, and acting as a hub for socializing.Conclusions: To sum up, the findings of the study provide evidence that green spaces are crucial in reducing the negative impacts of urban heat islands and enhance the well-being of communities. Vertical gardening, terrace gardening, etc. This highlights the need for urban planners and policymakers to prioritize the development and preservation of green spaces in cities to counteract the negative effects of urbanization and foster healthy, sustainable communities.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados