Malathi Hanumanthayya, Komal Lochan Behera
, Chetan Kumar Sharma
, Shailly Gupta
Introducción: este artículo se centra en el liderazgo en los sistemas sanitarios en crisis y su efecto en la calidad de vida. Esencialmente, trata de cómo un buen liderazgo puede dirigir en tiempos extraordinarios como los actuales, durante la pandemia de covid-19, y abrir paso a una prestación asistencial de calidad y a mejores resultados de salud de la población en el futuro.Método: el estudio utiliza una metodología de revisión sistemática para recopilar y analizar bibliografía sobre liderazgo y sistemas sanitarios, gestión de crisis y calidad de vida. Esta revisión sistemática de SCOPUS y PUBMED se basó en 50 artículos seleccionados para su análisis mediante una evaluación rigurosa de la pertinencia y la calidad de las pruebas. Resultados: ahora sabemos que el liderazgo es el factor más importante en la navegación de las crisis, así como los sistemas de respuesta más en general que se esfuerzan por mejorar la vida entre las comunidades a las que sirven. Al tener una visión clara, una comunicación pragmática y capacidad de adaptación, los líderes pueden conducir a sus equipos y organizaciones a través de periodos volátiles y salir con mejores resultados. Además, un buen liderazgo también es importante para fomentar la confianza del público durante las crisis, lo que es importante para aumentar el nivel de cumplimiento de las medidas de salud pública.Conclusiones: para concluir este documento, hemos hecho hincapié en el impacto vital del liderazgo en la calidad de vida dentro de los sistemas sanitarios y en todos los niveles organizativos, especialmente en tiempos de crisis. Se destaca la importancia de que los líderes posean las habilidades y cualidades necesarias para gestionar y navegar con éxito a través de circunstancias extraordinarias y mejorar los resultados generales de salud de la población. Además, se necesitan más estudios para identificar los atributos, enfoques y estilos de liderazgo concretos que mejor nos sirven para afrontar las crisis de los sistemas de salud y mejorar la calidad de vida.
Introduction: This article focuses on the leadership in health systems in crisis and its effect on the quality of life. It essentially covers how good leadership can steer through extraordinary times like now, during the COVID-19 pandemic, and make way for quality care delivery and better population health outcomes in the future.Methods: The study uses a systematic review methodology to collect and analyse literature on leadership and health systems, crisis management and quality of life. This SCOPUS and PUBMED systematic review was based on 50 articles selected for analysis through a rigorous evaluation of relevance and evidence quality.Results: We now know that leadership is the most important factor in navigating crises as well as the responder systems more generally striving to enhance life among the communities they serve. By having a clear vision, pragmatic communication and adaptability, leaders can steer their teams and organizations through volatile periods and come out with better results. Moreover, good leadership is also important for building public trust and confidence during crises, which is important to increase the level of compliance with public health measures.Conclusions: To conclude this paper, we have emphasised the vital impact of leadership on the quality of life within health systems and at all organisational levels, especially during times of crisis. It highlights the importance of leaders having the skills and qualities needed to successfully manage and navigate through extraordinary circumstances and improve overall population health outcomes. Moreover, additional studies are needed to identify the particular leadership attributes, approaches, and styles that best serve us in addressing health system crises and enhancing quality of life.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados