Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Aortic dissection: Case report and review of the literature

    1. [1] Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Hospital General Docente “Abel Santamaría Cuadrado”, Servicio de Cardiología. Pinar del Río, Cuba
    2. [2] Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río. Facultad de Ciencias Médicas “Dr. Ernesto Che Guevara de la Serna”. Pinar del Río, Cuba
  • Localización: Health Leadership and Quality of Life, ISSN-e 3008-8488, Vol. 3, Nº. 427, 2024
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • Disección Aórtica: Reporte de un caso y revisión de la literatura
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Introducción: la disección aórtica es la salida de la sangre a través de un desgarro en la íntima de la aorta, con separación de las capas: íntima y media y la confección de una falsa luz (canal). El desgarro en la íntima puede ser evento primario o deberse a una hemorragia dentro de la capa media. La disección puede ocurrir en cualquier porción de la aorta y se extiende en dirección proximal o distal hacia otras arterias. Reporte de caso: paciente masculino de 49 años de edad, raza negra que acude al cuerpo de guardia de emergencia del Hospital Abel Santa María Cuadrado por referir que despierta por presentar dolor en el centro del pecho, de carácter opresivo, desgarrador, que se irradia a cuello, y región interescapular, con una duración de 20 a 30 minutos, acompañado de palidez, sudoración, frialdad, náuseas y falta de aire por lo cual toma para aliviar el dolor dos tabletas de Dipirona sin resultar efecto. Por esta razón se decide su ingreso para mejor estudio y tratamiento. Conclusiones: se decidió diferir la conducta quirúrgica por el momento y mantener el seguimiento periódico por angio TAC lo que permitirá valorar el comportamiento de las dimensiones del aneurisma disecante, signos de ruptura y la invasión de estructuras vecinas. Con tratamiento farmacológico de esmolol que se administra en bolo inicial de 1,000 μg/ kg y a continuación en perfusión continua de 150-300 μg/kg/min. El nitroprusiato sódico en dosis iniciales de 0,3 microgramos/kg por minutos es eficaz para la hipertensión arterial grave, con el objetivo de reducir el ritmo cardíaco limitando así la fuerza de eyección del ventrículo izquierdo, normalizar la presión arterial sistólica a cifras en torno a 100-120 mmHg o el grado mínimo necesario para una perfusión adecuada y una frecuencia cardíaca (FC) de 60 a 80 latidos/min.

    • English

      Introduction: aortic dissection is the outflow of blood through a tear in the intima of the aorta, with separation of the intima and media layers and the creation of a false lumen (channel). The tear in the intima may be a primary event or due to hemorrhage within the media layer. Dissection can occur in any portion of the aorta and extend proximally or distally to other arteries.Case presentation: 49-year-old black male patient, 49 years of age, who came to the emergency room of the Abel Santa María Cuadrado Hospital because he reported waking up with oppressive, tearing pain in the center of the chest, radiating to the neck and interscapular region, lasting 20 to 30 minutes, accompanied by pallor, sweating, coldness, nausea and shortness of breath, for which he took two tablets of Dipyrone to relieve the pain without any effect. For this reason it was decided to admit him for further study and treatment.Conclusions: it was decided to defer surgery for the time being and maintain periodic follow-up by angio CT which will allow assessing the behavior of the dimensions of the dissecting aneurysm, signs of rupture and invasion of neighboring structures. With pharmacological treatment of esmolol administered as an initial bolus of 1,000 μg/ kg and then in continuous perfusion of 150-300 μg/kg/min. Sodium nitroprusside in initial doses of 0.3 micrograms/kg per minutes is effective for severe arterial hypertension, with the aim of reducing the heart rate thus limiting the ejection force of the left ventricle, normalizing the systolic blood pressure to figures around 100-120 mmHg or the minimum degree necessary for adequate perfusion and a heart rate (HR) of 60 to 80 beats/min.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno