Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Evolution and disinfection of dental impression materials: advances and challenges in dental biosafety

Priscila Jaqueline Bruno, Vanesa V. Miana

  • español

    Introducción: la odontología se centró en la salud oral y utilizó las impresiones dentales como herramientas esenciales para diseñar prótesis y realizar tratamientos dentales. Estas impresiones jugaron un papel crucial al proporcionar información precisa sobre los tejidos orales y los arcos dentales. Sin embargo, la obtención de impresiones conllevó riesgos de contaminación y transmisión de infecciones, tanto para los pacientes como para el personal clínico. La desinfección adecuada resultó ser indispensable para garantizar la seguridad y calidad en el entorno odontológico. Desarrollo: históricamente, los materiales de impresión evolucionaron desde el uso de cera de abejas y yeso en el siglo XVII hasta la incorporación de elastómeros en el siglo XX. Estos últimos, como las siliconas de adición y los poliéteres, destacaron por su precisión y estabilidad dimensional. Además, las técnicas de desinfección variaron según el material, empleándose desinfectantes como hipoclorito de sodio, glutaraldehído y compuestos de amonio cuaternario. Estas prácticas demostraron ser eficaces, pero su implementación dependió del conocimiento técnico, los recursos disponibles y el cumplimiento de normativas. Conclusiones: la desinfección de impresiones dentales fue esencial para prevenir infecciones cruzadas y mantener la calidad de los tratamientos. A pesar de los avances en materiales y métodos, persistieron desafíos en la adopción uniforme de protocolos. Este análisis resaltó la necesidad de educación continua, actualización de directrices y promoción de prácticas estandarizadas para mejorar la bioseguridad y garantizar el éxito en la atención odontológica.

  • English

    Introduction: Dentistry focused on oral health and used dental impressions as essential tools for designing prostheses and performing dental treatments. These impressions played a crucial role in providing accurate information about oral tissues and dental arches. However, obtaining impressions carried risks of contamination and transmission of infections for both patients and clinical staff. Adequate disinfection proved to be indispensable to ensure safety and quality in the dental environment.  Development: Historically, impression materials evolved from the use of beeswax and plaster in the 17th century to the incorporation of elastomers in the 20th century. The latter, such as addition silicones and polyethers, were noted for their precision and dimensional stability. In addition, disinfection techniques varied according to the material, with disinfectants such as sodium hypochlorite, glutaraldehyde and quaternary ammonium compounds being used. These practices proved to be effective, but their implementation depended on technical knowledge, available resources and compliance with regulations.  Conclusions: Disinfection of dental impressions was essential to prevent cross-infection and maintain treatment quality. Despite advances in materials and methods, challenges persisted in the uniform adoption of protocols. This analysis highlighted the need for continuing education, updating of guidelines, and promotion of standardized practices to improve biosafety and ensure success in dental care


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus