Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Gestión, negocios y sostenibilidad en una economía no convencional

Andrés Antonio Sotomayor Aspiazu, Patricio Xavier Fray Villacres, Gisella Patricia Hurel Franco, Janeo José Cerezo Piedrahíta

  • español

    Las propuestas de una economía no convencional, en este caso las vinculadas a la economía circular surgen de las diferentes discusiones a nivel de Gobierno y Empresa sobre la importancia de la sostenibilidad en los procesos de origen industrial, la escasez de insumos, el incremento de los índices demográficos y los riesgos que se generan dentro de las condiciones climática a nivel mundial. El método utilizado en este trabajo de investigación se desarrolló en una revisión bibliográfica de la literatura. Los métodos de recolección de datos consisten en materiales electrónicos como Google Académico, basados en la consolidación y utilización de formatos de descripción avalados y canalizados por las instancias formales de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. Los datos que se han obtenido a través de estas fuentes serán parte de un proceso de profundización y análisis. Actualmente, existen estudios donde se explica que las empresas pueden asociarse a un sistema económico sostenible que utiliza recursos naturales combinados con tecnología para producir bienes y servicios de consumo con características ecológicas y capacidad de regeneración. Para garantizar la promoción de un ecosistema, es necesario contar con un alto nivel de comprensión sobre cómo gestionar las condiciones de economía circular, entre ellas, se sugiere la sostenibilidad financiera, donde se aceptan los principios de responsabilidad social cuando se establece límites a la gestión, esto con el objetivo de poder realizar una adecuada administración de insumos disponibles y garantizar la entrega de resultados de forma pública y eficiente. Hay que ver que la economía circular también cuenta con ciertos riesgos y obstáculos en la gestión, que es garantizar su permanencia en el tiempo en sí misma, porque depende de los cambios generales que sufre el planeta, de los entornos y de la naturaleza, si no se pueden reutilizar los recursos sin dañar el entorno, tampoco puede haber economía circular.

  • English

    Circular economy proposals arise from the different public and business debates on the importance of sustainability in industrial systems, resource scarcity, population growth and climate change risks. The method used in this research work was developed in a literature review. The data collection methods consist of electronic materials such as Google Scholar, based on the use of descriptors approved by the UNESCO Thesaurus. The information obtained here will be reviewed for subsequent analysis. There are currently studies that explain that businesses can be associated with a sustainable economic system that uses natural resources combined with technology to produce consumer goods and services with ecological characteristics and regenerative capacity. To promote the ecosystem, understanding how to use the circular economy also suggests financial sustainability, where the principles of social responsibility are accepted when assessing risks for proper resource management and accountability. It must be seen that the circular economy also has its drawbacks, which is sustainability itself, because it depends on climate change, ecosystems and nature. If resources cannot be reused without damaging them, then neither can there be a circular economy.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus