Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Los problemas del utilitarismo en el ámbito empresarial: Alternativas a la motivación extrínseca

Agustín Julián Coll

  • español

    En consideración de los avances realizados en el campo de la motivación empresarial, se ha buscado exponer cómo y por qué las estrategias de motivación implementadas por las compañías suelen diferir de las recomendaciones respaldadas por las investigaciones. Utilizando una metodología de carácter analítico– conceptual se ha desarrollado como la predominancia de una concepción utilitarista del ser humano provoca que se busquen mayores cantidades de placer y menores cantidades de dolor. Sin embargo, esto pareciera ser un objetivo neurológicamente inviable y poco aconsejable. Fue puesta en duda la eficacia de la motivación extrínseca como principal herramienta para modificar los incentivos de los distintos participantes del mercado laboral. En su lugar se abogó por un uso de motivación intrínseca, pero no entendido simplemente como una sensación de comodidad en el trabajo sino como una oportunidad de desafío y exigencia que puedan propiciar que el empleado entre en un estado de Flow y perciba en su trabajo una fuente de propósito. La exigencia para permitir Flow, y el propósito para que la exigencia valga la pena llevará, como indican las investigaciones, a individuos más motivados, productivos y felices. La retroalimentación entre felicidad y productividad provoca que esto sea de interés común para todos los involucrados. Para ello no debe perseguirse una felicidad utilitarista, sino una felicidad entendida como florecimiento humano.

  • English

    In consideration of the advances made in the field of business motivation, it has been sought to expose how and why the motivation strategies implemented by companies usually differ from the recommendations supported by research. Using an analytical-conceptual methodology, it has been developed how the predominance of a utilitarian conception of the human being causes greater amounts of pleasure and lesser amounts of pain to be sought, but this seems to be a neurologically unfeasible and inadvisable objective. The effectiveness of extrinsic motivation as the main tool to modify the incentives of the different labor market participants was questioned. In its place, the use of intrinsic motivation was advocated, but not understood simply as a feeling of comfort at work, but as an opportunity for challenge and demand that can encourage the employee to enter a state of Flow and perceive a sense of purpose in their work. The exigency to allow Flow, and the purpose to make the exigency worthwhile will lead, research indicates, to more motivated, productive, and happy individuals. The feedback between happiness and productivity makes this a common interest for everyone involved. For this, happiness should be understood not in an utilitarian sense. Instead, we ought to seek human flourishing.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus