Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Estrategias pasivas para el mejoramiento del confort térmico en viviendas urbanas

Antonio Borrero Cruz, Cesar Alberto Altamirano Mera, Astrid Carolina Cortaza Borja, Emilio José Triviño Gordillo

  • español

    Tradicionalmente los proyectos arquitectónicos empiezan con la idea de un promotor que busca materializar esta propuesta para lo cual busca al arquitecto que es el profesional capacitado para esta labor, generando un proceso de trabajo lineal en el cual la incorporación de especialistas en diversas áreas se va realizando a medida que se considera necesario, lo cual genera posteriores cambios al proyecto debido a nuevos criterios para tener en cuenta. Uno de los principios básicos de la eficiencia energética es el cambio de este flujo de trabajo por un proceso de diseño integrado, esto quiere decir que desde el inicio deben estar todos los profesionales que van a participar en el proyecto a fin de generar sinergias entre las distintas disciplinas y considerar todas las variables en una fase de diseño preliminar, donde aspectos generales como la ubicación, forma y geometría de la edificación, las características de los cerramientos, la iluminación interior, y parámetros de operación del proyecto tienen una incidencia fundamental a nivel energético para mejorar la calidad del confort ambiental, llegando a condicionar variables tanto estéticas como funcionales que por lo general son a las que se les presta mayor atención, pero también pueden influir sobre el comportamiento de los sistemas de ingenierías en especial en climatización, hidrosanitario y eléctrico. Las estrategias que se van a analizar en este trabajo permitirán entender a mayor detalle la importancia de los criterios antes descritos para mejorar el confort térmico y la calidad energética de la edificación.

  • English

    Traditionally, architectural projects begin with the idea of a promoter who seeks to materialize this proposal, for which he looks for the architect who is the professional trained for this work, generating a linear work process in which the incorporation of specialists in various areas is carried out. as it is considered necessary, which generates subsequent changes to the project due to new criteria to be considered. One of the basic principles of energy efficiency is the change of this workflow for an integrated design process, this means that from the beginning all the professionals who are going to participate in the project must be present in order to generate synergies between the different disciplines and consider all the variables in a preliminary design phase, where general aspects such as the location, shape and geometry of the building, the characteristics of the enclosures, interior lighting, and project operation parameters have a fundamental incidence at the level energy to improve the quality of environmental comfort, coming to condition both aesthetic and functional variables that are generally the ones that receive the most attention, but can also influence the behavior of engineering systems, especially in air conditioning, hydro-sanitary and electric. The strategies that are going to be analyzed in this work will allow us to understand in greater detail the importance of the criteria described above to improve the thermal comfort and energy quality of the building.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus