Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Igualdad de género y crecimiento económico en América Latina: un estudio de datos de panel

    1. [1] Universidad Nacional de Chimborazo

      Universidad Nacional de Chimborazo

      Riobamba, Ecuador

    2. [2] Universidad Católica Andrés Bello

      Universidad Católica Andrés Bello

      Venezuela

  • Localización: Sistema: revista de ciencias sociales, ISSN 0210-0223, Nº 272, 2025, págs. 21-44
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Gender equality and economic growth in Latin America: a panel data study
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • español

      La investigación analizó la influencia de la igualdad de género en el crecimiento económico en los países latinoamericanos (16 países), durante el periodo 2006-2023. Para corroborar esta relación se partió de la estimación de un panel de datos estático para efectos fijos y aleatorios, seleccio¬nando el modelo que recoge mejor la heterogeneidad a través de la prueba de Hausman. Para incorporar el análisis dinámico se empleó la metodología de Arellano-Bond mediante la estima¬ción de mínimos cuadrados en dos etapas. Los resultados del modelo de efectos fijos corregido por heterocedasticidad y autocorrelación indican que la igualdad de género influye positivamente en el PIB per cápita real, además de la formación bruta de capital, la apertura comercial y las liber¬tades personales (variable institucional). Al desagregar la igualdad de género en sus dimensiones, la estimación seleccionada de efectos aleatorios evidencia que solo un mayor empoderamiento político de la mujer impacta positivamente al PIB per cápita real. La estimación dinámica de Arellano-Bond no muestra efectos de la igualdad de género ni de sus componentes.

    • English

      The research analyzed the influence of gender equality on economic growth in Latin American countries (16 countries) during the period 2006-2023. To corroborate this relationship, a static panel data estimation was used for fixed and random effects, selecting the model that best reflects the heterogeneity through the Hausman test. To incorporate the dynamic analysis, the Arella¬no-Bond methodology was used by means of least squares estimation in two stages. The results of the fixed effects model corrected for heteroscedasticity and autocorrelation indicate that gender equality positively influences real GDP per capita, in addition to gross capital formation, trade openness and personal freedoms (institutional variable). Disaggregating gender equality into its dimensions, the selected random effects estimation shows that only greater political empower¬ment of women positively impacts real GDP per capita. The Arellano-Bond dynamic estimation shows no effects of gender equality or its components.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno