Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Desinfectantes de superficies: Clave para prevenir infecciones en odontología

Vanessa M. Valdespino Ávila

  • español

    El riesgo biológico es el de mayor incidencia en la práctica odontológica por el contacto directo con microorganismos. La limpieza y desinfección son fundamentales para prevenir las infecciones cruzadas de enfermedades tales como la Gripe, la tosferina, el VRS, la varicela-herpes zoster y la conjuntivitis.  Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica en las plataformas Scielo, Dialnet, ResearcheGate y Elsevier sobre los principios activos de los productos de limpieza y desinfección en el periodo de 2014-2024 luego de la selección fueron leídos los textos completos seleccionando los temas relevantes según el criterio selección establecido. Resultados: Los microorganismos más prevalentes en las superficies son: staphilococcos como el Staphilococcus epidermididis o el Staphilococcus aureus, Pseudomonas, Enterococcus, Moraxella y coliformes. Hongos como Pinicillium, Curvalaria, Geotrichum, Aspergillus, Haplosporangium, Cladodporium. En los consultorios Odontológicos los elementos más utilizados para el proceso de disminuir los microorganismos en la superficie son ácido acético y peróxido de hidrógeno; hipoclorito de sodio, los alcoholes etílicos e isopropílicos; amonio cuaternario modificados, fenoles y la radiación ultravioleta. La eficacia de los mismo depende nivel de riesgo de la superficie, el espectro de acción del producto, la concentración, el tiempo de exposición y el tipo de material de la superficie. Conclusiones: La implementación de protocolos de limpieza y desinfección reduce las infecciones Asociadas a la Atención en Salud y el impacto económico en las clínicas odontológicas.

  • English

    Biological risk is the one with the highest incidence in dental practice due to direct contact with microorganisms. Cleaning and disinfection are essential to prevent cross-infection from diseases such as influenza, whooping cough, RSV, chickenpox-shingles and conjunctivitis. Methodology: A bibliographic review was carried out on the Scielo, Dialnet, ResearcheGate and Elsevier platforms on the active ingredients of cleaning and disinfection products in the period 2014-2024. After the selection, the full texts were read, selecting the relevant topics. according to the established selection criteria. Results: The most prevalent microorganisms on surfaces are: staphylococcus such as Staphylococcus epidermididis or Staphylococcus aureus, Pseudomonas, Enterococcus, Moraxella and coliforms. Fungi such as Pinicillium, Curvalaria, Geotrichum, Aspergillus, Haplosporangium, Cladodporium. In Dental offices, the most used elements for the process of reducing microorganisms on the surface are acetic acid and hydrogen peroxide; sodium hypochlorite, ethyl and isopropyl alcohols; modified quaternary ammonium, phenols and ultraviolet radiation. Their effectiveness depends on the risk level of the surface, the action spectrum of the product, the concentration, the exposure time and the type of surface material. Conclusions: The implementation of cleaning and disinfection protocols reduces infections associated with health care and the economic impact on dental clinics.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus