Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Low-load resistance training reduces injury incidence and burden, and improves the physical performance in youth soccer players

    1. [1] Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

      Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

      Leioa, España

    2. [2] Universidad de Córdoba

      Universidad de Córdoba

      Cordoba, España

    3. [3] Universidad de Valladolid

      Universidad de Valladolid

      Valladolid, España

  • Localización: Sportis: Revista Técnico-Científica del Deporte Escolar, Educación Física y Psicomotricidad, ISSN-e 2386-8333, Vol. 11, Nº. 1, 2025
  • Idioma: inglés
  • Títulos paralelos:
    • El entrenamiento de fuerza con cargas bajas reduce la incidencia y gravedad lesional, y mejora el rendimiento físico en futbolistas jóvenes
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La aplicación de programas de entrenamiento de fuerza podría ser una estrategia crucial para reforzar el proceso de prevención de lesiones en fútbol. El objetivo de este estudio fue analizar los efectos de un programa de entrenamiento de fuerza con cargas bajas de 12 semanas de duración sobre la incidencia lesional, el burden, y la condición física en futbolistas jóvenes semiprofesionales. Veinte jugadores fueron asignados aleatoriamente al grupo experimental (EG, n = 10 jugadores), que realizó un programa de entrenamiento de fuerza con cargas bajas, o al grupo control (CG, n = 10 jugadores), que realizó sólo su entrenamiento de fútbol habitual. Se registró la incidencia lesional y el burden durante la intervención, así como el rendimiento en diferentes pruebas: salto vertical, habilidad para repetir sprints (RSA), habilidad para cambiar de dirección (CODA), sprint en línea recta y fuerza isométrica, al inicio y después del programa de entrenamiento. Se observó menor incidencia de lesiones en el EG (CG: 9,57 vs. EG: 0,00 lesiones/1000 h de exposición) y un burden más bajo en el EG (CG: 317,83 vs. EG: 0,00 días de ausencia/1000 h de exposición) de forma significativa (p < 0,001). El modelo ANCOVA reveló diferencias significativas entre grupos a favor del EG, mostrando mejoras significativamente superiores en el rendimiento físico (p < 0,001-0,024). Este estudio demostró la efectividad de un programa de entrenamiento de fuerza con cargas bajas para prevenir lesiones y mejorar la condición física en jóvenes futbolistas.

    • English

      The inclusion of some specific strength training programs could be a key strategy to reinforce the injury prevention process. This study aimed to analyze the effects of a 12-week low-load resistance training program on injury incidence, burden, and physical fitness in semiprofessional youth soccer players. Twenty male players were randomly assigned to the experimental group (EG, n = 10 players), which performed a low-load resistance training program, or to the control group (CG, n = 10 players), which performed only their usual soccer training. Injury incidence and injury burden were registered during the intervention, as well as the physical fitness attributes: jumping, repeated sprint abilities (RSA), change of direction ability (CODA), linear sprints and isometric strength, at baseline and after the training program. A significant (p < 0.05) lower injury incidence was observed in EG (CG: 9.57 vs. EG: 0.00 injuries/1000 h of exposure) and a significant (p < 0.001) lower injury burden in the EG (CG: 317.83 vs. EG: 0.00 days of absence/1000 h of exposure). The ANCOVA model revealed significant between-group differences favoring the EG, showing significant higher improvements in all physical fitness attributes (p < 0.001–0.024). This study demonstrated the effectiveness of a low-load resistance training program in preventing injuries and improving physical condition in young soccer players.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno