Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Escribir contra las cuerdas: la escritura académica, dispositivo de subjetivación

Pedro Baquero M, Jorge Martínez

  • español

    Este texto se ocupa de la escritura académica como mecanismo de control del saber tecnocientífico. Analiza algunos rasgos distintivos del artículo científico, en tanto tipo textual dominante de las publicaciones académicas, y su función como dispositivo de subjetivación entre docentes e investigadores universitarios. Desde una lógica analítica que considera la antinomia apertura/cierre de la escritura, discute los patrones de diseño, producción y distribución de los textos académicos en las actuales condiciones de mercantilización de los saberes, y muestra cómo el aparataje normativo de estas formas textuales deviene sumisión y docilidad de la escritura y del sujeto que la produce. El análisis muestra al artículo científico como una forma “cerrada” y distópica de la escritura que, en el campo de las humanidades, parece contradecir su función heurística y creativa en la construcción e interpretación de lo social. Por último, llama la atención de escritores e investigadores en el campo de las humanidades para defender y resituar, desde la escritura misma, formas alternativas que resistan la instrumentalización extrema y la experimenten también como apertura, acontecimiento y devenir.

  • English

    This paper addresses the academic writing as an oversight mechanism regarding technic and scientific discourse. Additionally, it analyzes defining features of scientific papers on the point of its dominance in academic publications and its function as a subjectivity instrument among university professors and re- searchers. From the antinomy of writing opening/closing in an analytic logic, it discusses the creation’s patterns, production and distribution of the academic papers in current conditions when facing knowle- dge commodification. Furthermore, it shows how the academic guidelines policies generate writing’s suppression and submissiveness. This analysis presents the academic paper as a “closed” and dystopic way of writing in humanities, that seems to contradict its heuristic and creative function when building and interpreting social matters. Finally, it attracts humanities writers and researchers’ attention to defend and relay, from the writing itself, in alternative ways to resist an extreme instrumentalization of writing


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus