Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Planeación de proyecto socioformativo/psicoeducativo en neurociencias para pacientes de Clínica de Neuropsicología Integral Guatemala

María José Tojo Ortiz

  • español

    Problema: si bien, se tienen avances en la planeación didáctica en el campo de la atención en salud en Guatemala, son necesarios proyectos socioformativos y psicoeducativos en neurociencias. Objetivo: presentar la planeación de un proyecto socioformativo/psicoeducativo en el campo de las neurociencias para pacientes que consultan la Clínica de Neuropsicología Integral. Método: la planeación del proyecto se trabaja con base en la investigación socioformativa, mediante las siguientes acciones: Fase 1. Autoevaluación de la práctica socioformativa/psicoeducativa actual con base en rúbricas de proyectos. Fase 2. Diagnóstico psicoeducativo comunitario. Fase 3. Planeación de un proyecto socioformativo. Fase 4. Evaluación del proyecto planeado. Resultados: se presenta la planeación de un proyecto socioformativo/psicoeducativo a partir del abordaje de un problema del contexto. Conclusión: los proyectos socioformativos permiten que los involucrados se apropien de los saberes esenciales de un tema y desarrollen las habilidades fundamentales éticas, de colaboración, y/o emprendimiento para la atención sanitaria, así como habilidades para la vida mediante la resolución de un problema de la comunidad con base en la colaboración.   

  • English

    Problem: Although there are advances in didactic planning in the field of health care in Guatemala, socio-formative projects in neurosciences are necessary. Objective: to present the planning of a socioformative project in the field of neurosciences for patiens who consult the Integral Neuropsychology Clinic. Method: the planning of the proyect is base on socio-formative research, through the following actions: Phase 1. Selfassessmet of the current socioformative/psychoeducational practice base on a rubric of projects. Phase 2. Community psychoeducational diagnosis. Phase 3. Planning of a socioformative Project. Phase 4. Evaluatión of the planned Project. Results: the planning of a socioformative project is presented from the approach of a problem of the context. Conclusion: socioformative projects allow those involved to appropriate the essential knowledge of a subject and develop essential ethical, collaborative, and/or entrepreneurial skills for health care, as well as life skills by solving a problem of the community base on colaboration. 


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus