Guatemala
PROBLEMA: estimulación sensorial y cognitiva que presentan los niños entre las edades de 3 a 6 años, durante esta fase inicial desempeña un papel vital en la formación de conexiones neuronales y en la construcción del futuro del niño, es el inicio del desarrollo humano, especialmente durante la niñez temprana, constituye un período de transformaciones y progresos rápidos. OBJETIVO: proporcionar un análisis detallado y comprensivo de cómo la estimulación sensorial y cognitiva influye en el neurodesarrollo infantil en sus primeros años, se busca mejorar las prácticas educativas y de atención para optimizar el crecimiento y el aprendizaje. MÉTODO: a través del enfoque cualitativo, con enfoque analítico, el universo total es de 16 niños entre las edades de 3 a 6 años. RESULTADOS: mediante los datos recopilados de 16 participantes, en una división de género de 60% niños y 40% niñas, con un nivel socioeconómico bajo, en la estimulación sensorial el 100% en aspecto visual, olfativo y gustativo y un 90% auditiva y un 80% en táctil, en relación con la estimulación cognitiva, un 100% de los participantes reciben estimulación en atención y pensamiento, el 80% en memoria y inteligencia. CONCLUSIÓN: los participantes han estado expuestos a la estimulación cognitiva, incluyendo la atención y el pensamiento. Además, la mayoría de los participantes han experimentado la estimulación de la memoria (80%) y la inteligencia (80%) y en la estimulación cognitiva la mayoría de los participantes han experimentado la estimulación de la memoria (80%) y la inteligencia (80%).
PROBLEM: sensory and cognitive stimulation that children present between the ages of 3 to 6 years, during this initial phase it plays a vital role in the formation of neural connections and in the construction of the child's future, it is the beginning of human development, especially During early childhood, it constitutes a period of rapid transformations and progress. OBJECTIVE: to provide a detailed and comprehensive analysis of how sensory and cognitive stimulation influences children's neurodevelopment in their early years, seeking to improve educational and care practices to optimize growth and learning. METHOD: through the qualitative approach, with an analytical approach, the total universe is 16 children between the ages of 3 to 6 years. RESULTS: through data collected from 16 participants, in a gender division of 60% boys and 40% girls, with a low socioeconomic level, in sensory stimulation 100% in visual, olfactory and gustatory aspects and 90% auditory and 80% in tactile, in relation to cognitive stimulation, 100% of the participants receive stimulation in attention and thinking, 80% in memory and intelligence. CONCLUSION: participants have been exposed to cognitive stimulation, including attention and thinking. Furthermore, most participants have experienced stimulation of memory (80%) and intelligence (80%) and in cognitive stimulation most participants have experienced stimulation of memory (80%) and intelligence (80%).
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados