Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resultados tomográficos luego del tratamiento del queratocono con crosslinking corneal

  • Autores: Madelyn Jareño Ochoa, Zaadia Pérez Parra, Alexeide de la Caridad Castillo Pérez, Silvia María López Hernández, Yardanis Hernández Fernández, María del Carmen Benítez Merino
  • Localización: Revista Cubana de Oftalmología, ISSN-e 1561-3070, ISSN 0864-2176, Vol. 33, Nº. 1, 2020
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Tomographic results after the treatment of queratocono with corneal crosslinking
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivos: Determinar las modificaciones tomográficas en pacientes con queratocono tratados con crosslinking corneal en 8 años de evolución. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal y retrospectivo de 58 ojos pertenecientes al mismo número de pacientes con queratocono progresivo, operados con crosslinking corneal en el año 2009 en el Instituto Cubano de Oftalmología “Ramón Pando Ferrer”. El análisis estadístico se realizó con la prueba t para datos pareados, con significación del 95 %. Resultados: La media final de la SimK1, SimK2, la queratometría media y el cilindro topográfico fueron de 44,57 ± 3,08; 47,75 ± 3,96; 46,16 ± 3,28 y 3,45 ± 2,35 dioptrías respectivamente. El factor Q, la curvatura mínima sagital, el índice de variación de superficie, el índice de asimetría en elevación y el índice de queratocono finales fueron -0,49 ± 0,34; 6,85 ± 0,73; 51,00 ± 20,09; 27,38 ± 12,77 y 1,05 ± 0,12 respectivamente. La media final de volumen corneal, la elevación posterior, la paquimetría central, el ápex y el punto más fino fueron 57,63 ± 2,45 mm3; 36,22 ± 27,42 µm; 458,97 ± 65,03 µm; 460,34 ± 64,90 µm y 454,79 ± 69,36 µm. Predominó la córnea prolata con 62,1 %. Conclusiones: La reducción de las queratometrías, del cilindro topográfico y de los índices variación de superficie, asimetría en elevación y queratocono con tendencia a la estabilización demostraron una reducción de la severidad del queratocono.

    • English

      Objectives: Determine the tomographic modifications in patients with keratoconus treated with corneal crosslinking (CXL) in 8 years of evolution, in the Cuban Institute of Ophthalmology "Ramón Pando Ferrer". Methods: A descriptive, longitudinal and retrospective study was conducted of 58 eyes of 58 patients with progressive keratoconus, operated with corneal crosslinking in 2009. The statistical analysis was performed with the T-Test for paired data, with a significance of 95%. Results: The final mean of the SimK1, SimK2, KM and the topographic cylinder were 44,57 ± 3,08 D; 47,75 ± 3,96 D; 46,16 ± 3,28 D and 3,45 ± 2,35 D respectively. The final factor Q, Rmin, ISV, IHA and the KI index were -0,49 ± 0,34; 6,85 ± 0,73; 51,00 ± 20,09; 27,38 ± 12,77 and 1,05 ± 0,12 respectively. The final mean corneal volume, posterior elevation, central pachymetry, apex and finest point were 57,63 ± 2,45 mm3; 36,22 ± 27,42 µm; 458,97 ± 65,03 µm; 460,34 ± 64,90 µm and 454,79 ± 69,36 µm. The prolata cornea predominated with 62,1 %. Conclusions: The reduction in keratometry, topographic cylinder and ISV, IHA, and KI indexes with a tendency to stabilization showed a reduction in severe keratoconus.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Cuba

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno