Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Seguridad del HeberFERON( en pacientes con carcinoma basal palpebral

  • Autores: Irene Rojas Rondón, Lázaro Vigoa Aranguren, Yanelda García Vega, Iraldo Bello Rivero, Yaquelin Duncan Roberts
  • Localización: Revista Cubana de Oftalmología, ISSN-e 1561-3070, ISSN 0864-2176, Vol. 34, Nº. 1, 2021
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Safety of HeberFERON in patients with basal cell eyelid carcinoma
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Objetivo: Evaluar la seguridad del HeberFERON( en el tratamiento del carcinoma basal palpebral. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo en pacientes con carcinoma basal palpebral, a quienes se les aplicó HeberFERON( perilesional, de enero del año 2013 a enero de 2018. La muestra quedó constituida por 20 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión. La dosis protocolizada fue de 3,5 x 106 UI, perilesional, dos veces a la semana por 5 semanas consecutivas. Las variables del estudio fueron: edad, sexo, color de la piel, localización del tumor, así como tipo y grado de evento adverso. Para todas las variables del estudio fueron calculadas las frecuencias absolutas y relativas. Resultados: La población estudiada con carcinoma basal palpebral mostró mayor frecuencia entre los 60 y 79 años de edad (80 %) y las lesiones se presentaron fundamentalmente en el párpado inferior (60 (). El eritema palpebral y el dolor en el sitio de la inyección constituyeron los eventos adversos oculares más frecuentes (95,0 y 70,0 % respectivamente) y se presentaron en el 95 % de los pacientes investigados. Los eventos adversos sistémicos (fiebre, artralgia y la cefalea) prevalecieron en el 100 % de los casos, en quienes el grado de severidad fue leve. Conclusiones: El HeberFERON( en el tratamiento del carcinoma basal palpebral es una buena alternativa no quirúrgica; es seguro y bien tolerado.

    • English

      Objective: Evaluate the safety of HeberFERON in the treatment of basal cell eyelid carcinoma. Methods: A descriptive study was conducted of patients with basal cell eyelid carcinoma undergoing perilesional HeberFERON therapy from January 2013 to January 2018. The sample was composed of 20 patients meeting the inclusion criteria. The protocol dose was 3.5 x 106 UI perilesional twice a week for five consecutive weeks. The variables analyzed were age, sex, skin color and tumor location, as well as adverse event type and degree. Absolute and relative frequencies were estimated for all the study variables. Results: The prevailing age group in the study basal cell eyelid carcinoma population was 60-79 years (80%). The most common lesion site was the lower eyelid (60%). Eyelid erythema and injection site pain were the most frequent ocular adverse events (95.0% and 70.0%, respectively), presenting in 95% of the study subjects. Systemic adverse events (fever, arthralgia and headache) prevailed in 100% of the cases studied, among whom the degree of severity was mild. Conclusions: HeberFERON is a good non-surgical alternative for basal cell eyelid carcinoma. It is safe and well tolerated.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Cuba

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno