Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Hacia una comprensión filosófica del currículo: nuevas lógicas emergentes

    1. [1] Universidad Camilo José Cela

      Universidad Camilo José Cela

      Villanueva de la Cañada, España

  • Localización: Estudios Pedagógicos Contemporáneos, ISSN-e 3045-7335, Vol. 1, Nº. 1, 2025
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Toward a philosophical understanding of the curriculum: emerging logics
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Este artículo examina el papel esencial de la filosofía de la educación en tres dimensiones: la relación entre episteme y doxa, las prácticas docentes universitarias y el desarrollo del currículo. Cuestiona el enfoque predominante en objetivos económicos y utilitarios, destacando la necesidad de superar modelos educativos tradicionales que priorizan la memorización y las competencias técnicas, para fomentar el pensamiento crítico, la reflexión ética y el aprendizaje transformador. Inspirado en Paulo Freire, aboga por la construcción colectiva del conocimiento y la indagación dialéctica como alternativas a la "pedagogía bancaria". Asimismo, analiza el currículo como un instrumento técnico y político con profundo impacto sociopolítico, criticando las políticas educativas orientadas al mercado. Finalmente, propone un cambio de paradigma educativo que priorice el cuestionamiento crítico, el compromiso ético y los valores humanistas.

    • English

      This article explores the critical role of the philosophy of education across three dimensions: the relationship between episteme and doxa, university teaching practices, and curriculum development. It critiques the predominant focus on economic and utilitarian goals, emphasizing the need to move beyond traditional models centered on memorization and technical competencies, toward fostering critical thinking, ethical reflection, and transformative learning. Inspired by Paulo Freire, it advocates for collective knowledge-building and dialectical inquiry as alternatives to "banking pedagogy." Additionally, it examines the curriculum as a technical and political tool with significant sociopolitical implications, critiquing market-driven education policies. Ultimately, it calls for an educational paradigm shift prioritizing critical questioning, ethical engagement, and humanistic values.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno