Jenisfer Caron Girón, Dervisyan Cuellar López, Benita Mavel Beltrán González, Regla Anayensi Hernández Ruiz, Miguel Acebo Rodríguez, Yanisley Águila Curbelo
RESUMEN Introducción: En 2020, el cáncer de pulmón se convirtió en la segunda causa de muerte, según datos de la Organización Mundial de la Salud. Aunque los pulmones son un asiento frecuente de metástasis de cánceres originados en órganos extratorácicos, el cáncer primario pulmonar también es muy frecuente. Objetivo: Caracterizar a los pacientes con cáncer pulmonar según variables clínicas y epidemiológicas. Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo y retrospectivo para caracterizar la presencia de cáncer pulmonar de acuerdo con dos variables (clínicas y epidemiológicas), en 110 pacientes adultos atendidos en el servicio de Neumología del Hospital Universitario Clínico-Quirúrgico «Arnaldo Milián Castro», en el período comprendido de octubre 2020 a octubre 2022. Resultados: La mayoría de los pacientes diagnosticados con cáncer pulmonar correspondieron al año 2020 (38,18 %): femeninos (59,09 %), blancos (59,09 %), grupo de edad de 60 - 69 años (44,50 %), jubilados (63,63 %), fumadores (82,72 %), y con antecedentes familiares de esta enfermedad (97,27 %). La tos fue el síntoma principal (95,45 %) y predominó el carcinoma escamoso poco diferenciado infiltrante (19,09 %). El tipo de cáncer pulmonar fue el de células no pequeñas(84,54 %) y como tratamiento, la quimioterapia (49,09 %). Conclusiones: Los pacientes con cáncer de pulmón fueron diagnosticados con más frecuencia en 2020, predominó el sexo femenino y el color de la piel blanco, mayores de 60 años, jubilados y fumadores. La variedad histológica más frecuente fue el carcinoma de células no pequeñas, y de ellos, el escamoso poco diferenciado infiltrante.
ABSTRACT Introduction: lung cancer became the second cause of death in 2020 according to data from the World Health Organization. Primary lung cancer is very common although the lungs are also a frequent site of metastasis originated from extrathoracic organs. Objective: to characterize patients with lung cancer according to clinical and epidemiological variables. Methods: an observational, descriptive and retrospective study was carried out to characterize clinically and epidemiologically the presence of lung cancer in 110 adult patients treated in the Pulmonology service at “Arnaldo Milıán Castro” Clinical and Surgical University Hospital from October 2020 to October 2022. Results: most of the patients diagnosed with lung cancer corresponded to the year 2020 (38.18%): female (59.09%), white (59.09%), age group 60 - 69 years (44.50 %), retirees (63.63%), smokers (82.72%) and with a family history of this disease (97.27%). Cough was the main symptom (95.45%) and infiltrating poorly differentiated squamous cell carcinoma predominated (19.09%). The type of lung cancer was non-small cell cancer (84.54%) and the treatment was chemotherapy (49.09%). Conclusions: patients with lung cancer were diagnosed more frequently in 2020. Subjects over 60 years old, female gender, white skin color, retirees and smokers predominated. The most common histological variety was non-small- cell lung cancer and infiltrating poorly differentiated squamous cell carcinoma predominated.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados