Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Ajuste psicológico y proceso del perdón en población penitenciaria

    1. [1] Universidade de Santiago de Compostela

      Universidade de Santiago de Compostela

      Santiago de Compostela, España

  • Localización: Revista Iberoamericana de Justicia Terapéutica, ISSN-e 2718-6822, Nº. 9, 2024
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La evidencia científica incide en que las personas privadas de libertad presentan una serie de consecuencias psicológicas debidas al estado de prisionización. Bajo el enfoque de la Justicia terapéutica, un paradigma legal que pretende estudiar la ley como agente terapéutico y que incluye el estudio de variables psicológicas como el perdón y las prácticas restaurativas, el presente estudio examina en población penitenciaria la sintomatología psicológica y cómo esta puede verse influida por el proceso del perdón. Para ello, se contó con una muestra formada por 60 personas privadas de libertad, de las cuales el 93.3% son hombres (n = 56) y el 6.7% mujeres (n = 4), con un rango de edad entre los 21 y los 70 años (M = 40.93, DT = 9.92), que cumplimentaron los instrumentos de medida. Los resultados mostraron que la muestra presenta una sintomatología muy por encima de la media en todas las escalas y valores bajos en los niveles de perdón. Además, se encontraron diferencias significativas según el nivel de perdón (bajo/alto) en Somatización, Obsesión-compulsión, Sensibilidad interpersonal, Depresión, Ansiedad, Hostilidad, Ansiedad fóbica, Ideación paranoide y Psicoticismo, con mayores puntuaciones en aquellos que presentaron bajo nivel de perdón en todas ellas. Teniendo en mente las limitaciones de nuestro estudio, se discuten los resultados obtenidos y se proponen futuras líneas de investigación para orientar el diseño de programas de intervención que permitan promover la disposición a perdonar y, en consecuencia, la mejora del bienestar psicológico en población penitenciaria.

    • English

      Scientific evidence suggests that persons deprived of liberty present a series of psychological consequences due to the state of imprisonment. Within the framework of Therapeutic Jurisprudence, a legal paradigm that aims to study the law as a therapeutic agent and which includes the study of psychological variables such as forgiveness and restorative practices, the present study examines the psychological symptomatology in the prison population and how this can be influenced by the forgiveness process. For this purpose, a sample of 60 convicts , 93.3% of whom were men (n = 56) and 6.7% women (n = 4), with an age range between 21 and 70 years (M = 40.93, SD = 9.92), completed the measurement instruments. The results showed that the sample presented symptomatology well above the mean in all scales and low values in the forgiveness levels. Additionally, significant differences according to the forgiveness levels (low/high) were found in Somatization, Obsession-compulsion, Interpersonal sensitivity, Depression, Anxiety, Hostility, Phobic anxiety, Paranoid ideation and Psychoticism, with higher scores being obtained by those who presented low forgiveness levels in all of them. Bearing in mind the limitations of our study, the results obtained are discussed and future lines of research are proposed in order to guide the design of intervention programs to promote the willingness to forgive and, consequently, the improvement of psychological well-being in the prison population


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno