Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Epidemiologia, microbiologia, clinica y diagnóstico de coronavirus en pediatría

  • Autores: Jaime Rada Cuentas, Rebeca Rada T.
  • Localización: Revista Médica (La Paz), ISSN 1726-8958, Vol. 30, Nº. 2, 2024
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      RESUMEN La pandemia de gripe de 1918 fue el evento de mayor mortalidad en la historia humana (50 millones o más muertes, equivalente en proporción a 200 millones en la población mundial actual). Recordamos a esta pandemia cuando nos enfrentamos a otra enfermedad infecciosa emergente, como la creciente epidemia por la enfermedad por coronavirus en el 2019 (COVID-19) que dio origen al síndrome respiratorio agudo severo por coronavirus 2 (SARS-CoV-2). Este virus se extendió en dos meses por toda China con una diseminación mundial rápida. La tasa de letalidad global estimada es de 5,3%. Hasta el 2 de octubre de 2020 se registraron en el mundo (188 países) 34.471.204 casos y 1.025.815 muertes, en Bolivia se registraron se 136.219 casos con 8.045 decesos. Si bien, las personas de todos los grupos de edad son susceptibles al SARS-CoV-2, en algunos pacientes, las comorbilidades subyacentes pueden exacerbar aún más el proceso infeccioso. El período de incubación del COVID-19 es de 2 a 14 días. El SARS-CoV-2 pertenece a la familia coronaviridae y orden Nidovirales y posee un genoma de ARN monocatenario de polaridad positiva. Hasta ahora, la mayoría de los niños infectados con la COVID-19, han sido parte de un brote en un grupo familiar y en general, son asintomáticos o tienen manifestaciones clínicas leves y de buen pronóstico. Tanto la fiebre como la tos son los síntomas que presentan con mayor frecuencia. El diagnóstico microbiológico se realiza mediante reacción en cadena de polimerasa a tiempo real (rRT-PCR) o mediante la secuenciación del gen viral. Se han desarrollado diferentes pruebas rápidas para el diagnóstico de COVID-19; sin embargo, la única aprobada por la “Food Drug Administration” (FDA), es la plataforma “GeneXpert” que puede identificar a los ácidos nucleicos del virus mediante RT-PCR en 45 minutos. Las pruebas serológicas pueden ser útiles para el diagnóstico, sobre todo en estudios epidemiológicos.

    • English

      ABSTRACT The 1918 flu pandemic was the highest mortality event in human history (50 million or more deaths, equivalent to 200 million in today’s world population). We remember this pandemic when we are faced with another emerging infectious disease, such as the growing epidemic of coronavirus disease in 2019 (COVID-19) that gave rise to the severe acute respiratory syndrome coronavirus 2 (SARS-CoV-2). This virus spread throughout China in two months with rapid worldwide spread. The estimated global fatality rate is 5.3%. Until October 2, 2020, 34,471,204 cases and 1,025,815 deaths were registered in the world (188 countries), in Bolivia there were 136,219 cases with 8,045 deaths. While people of all age groups are susceptible to SARS-CoV-2, in some patients, underlying comorbidities can further exacerbate the infectious process. The incubation period for COVID-19 is 2 to 14 days. SARS-CoV-2 belongs to the coronaviridae family and order Nidovirales and has a single- stranded RNA genome of positive polarity. Until now, most of the children infected with COVID-19 have been part of an outbreak in a family group and are generally asymptomatic or have mild clinical manifestations and a good prognosis. Both fever and cough are the most common symptoms. Microbiological diagnosis is made by real-time polymerase chain reaction (rRT-PCR) or by sequencing the viral gene. Different rapid tests have been developed for the diagnosis of COVID-19; however, the only one approved by the “Food Drug Administration” (FDA) is the “GeneXpert” platform that can identify virus nucleic acids by RT-PCR in 45 minutes. Serological tests can be useful for diagnosis, especially in epidemiological studies.

Los metadatos del artículo han sido obtenidos de SciELO Bolivia

Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno