Katya Moreta López, Liliana Fiallos Nuñez, Isacc Araujo Guerrero, Lilia Purcachi Aguaguiña, Aracelly Nuñez Naranjo
Introducción: La gamificación ha forjado transformaciones en la educación generando oportunidades de personificación de los aprendizajes lo que ha permitido innovar y mejorar los resultados académicos. Sin embargo, la integración de la inteligencia artificial despliega grandes desafíos éticos que se relacionan con la equidad, la justicia y los sesgos algorítmicos. Objetivo: El propósito de este trabajo fue analizar el impacto de la gamificación en la educación desde una perspectiva ética, con un enfoque en la justicia social y la equidad. Metodología: Se aplicó una metodología basada en la revisión bibliográfica ya análisis de contenidos utilizando bases de datos como Scopus, Web of Science y Google Scholar. Resultados: Los resultados muestran que a pesar de que la gamificación ofrece beneficios significativos, como la personalización del aprendizaje y la optimización de recursos, existen riesgos asociados, incluyendo la perpetuación de sesgos preexistentes y la falta de responsabilidad algorítmica. ConclusiónSe concluye que es crucial implementar políticas éticas y marcos regulatorios que garanticen la transparencia y la rendición de cuentas en el uso de la IA en la educación.
Introduction: Gamification has transformed education, creating opportunities for personalized learning, which has fostered innovation and improved academic outcomes. However, the integration of artificial intelligence presents significant ethical challenges related to equity, justice, and algorithmic biases. Objective: This study aimed to analyze the impact of gamification in education from an ethical perspective, focusing on social justice and equity. Methodology: A bibliographic review and content analysis methodology were applied, using databases such as Scopus, Web of Science, and Google Scholar. Results: The findings indicate that while gamification offers significant benefits, such as personalized learning and resource optimization, it also poses risks, including the perpetuation of pre-existing biases and a lack of algorithmic accountability. Conclusion: It is concluded that implementing ethical policies and regulatory frameworks is essential to ensure transparency and accountability in the use of AI in education.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados