InstitucionesÁrea de conocimientoPeriodo de publicación recogido
|
|
|
Hallazgo Arqueológico de braserillos y otras piezas: Las industrias califales y las obras salomoniegas de Córdoba
Samuel de los Santos Jener
Al-Mulk: anuario de estudios arabistas, ISSN 0212-3312, Nº. 2, 1961-1962, págs. 183-191
Las artes en Córdoba durante la dominación de los pueblos germánicos: Discurso de apertura del curso académico 1959-1960
Samuel de los Santos Jener
Boletín de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, ISSN 0034-060X, Vol. 29, Nº. 78, 1958, págs. 147-192
Ensayo de ordenación prehistórica de la provincia de Córdoba: Discurso de recepción como Académico Numerario, 26 de enero de 1957
Samuel de los Santos Jener
Boletín de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, ISSN 0034-060X, Vol. 29, Nº. 77, 1958, págs. 77-95
Samuel de los Santos Jener
Boletín de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, ISSN 0034-060X, Vol. 27, Nº. 74, 1956, págs. 59-68
Un reloj de sol hispano-árabe hallado en Córdoba
Samuel de los Santos Jener
Boletín de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, ISSN 0034-060X, Vol. 26, Nº. 73, 1955, págs. 299-306
Crónica del arte y arqueología: Un jarro litúrgico visigodo
Samuel de los Santos Jener
Boletín de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, ISSN 0034-060X, Vol. 25, Nº. 71, 1954, págs. 304-304
Crónica del arte y arqueología: Botella de cerámica hispano-musulmana con representaciones humanas
Samuel de los Santos Jener
Boletín de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, ISSN 0034-060X, Vol. 25, Nº. 71, 1954, págs. 305-307
Museo Arqueológico de Córdoba, 1950
Samuel de los Santos Jener
Boletín de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, ISSN 0034-060X, Vol. 25, Nº. 70, 1954, págs. 159-168
Botella de cerámica hispanomusulmana con representaciones humanas
Samuel de los Santos Jener
Al-Andalus : revista de las Escuelas de Estudios Árabes de Madrid y Granada, ISSN 0304-4335, Vol. 17, Nº 2, 1952, págs. 401-402
Samuel de los Santos Jener
Boletín de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, ISSN 0034-060X, Vol. 22, Nº. 66, 1951, págs. 237-246
Corduba Marcelli Aedificium: Datos para el estudio de la arquitectura romana de Córdoba
Samuel de los Santos Jener
Boletín de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, ISSN 0034-060X, Vol. 21, Nº. 64, 1950, págs. 135-162
El vaso campaniforme de Fuente-Palmera
Samuel de los Santos Jener
Boletín de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, ISSN 0034-060X, Vol. 20, Nº. 62, 1949, págs. 187-193
Nuevo relieve de Ceres y Proserpina hallado en "El Coto" de la aldea del Guijo (Córdoba)49
Samuel de los Santos Jener
Boletín de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, ISSN 0034-060X, Vol. 19, Nº. 59, 1948, págs. 49-62
Pinturas murales de la casa del Museo Arqueológico de Córdoba
Samuel de los Santos Jener
Archivo español de arte, ISSN-e 1988-8511, ISSN 0004-0428, Tomo 20, Nº 79, 1947, págs. 240-249
Samuel de los Santos Jener
Boletín de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, ISSN 0034-060X, Vol. 18, Nº. 58, 1947, págs. 257-263
Nuevos brocales de pozo hispano-mahometanos
Samuel de los Santos Jener
Boletín de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, ISSN 0034-060X, Vol. 15, Nº. 49, 1944, págs. 187-202
Braserillos árabes de piedra hallados en Córdoba
Samuel de los Santos Jener
Boletín de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, ISSN 0034-060X, Vol. 15, Nº. 48, 1944, págs. 65-70
Expansión del arte eneolítico portugués en Extremadura: hallazgos en Barcarrota (Badajoz)
Samuel de los Santos Jener
Revista de estudios extremeños, ISSN 0210-2854, Vol. 13, Nº 3, 1939, págs. 189-202
Dolmen en el arroyo de las Sileras: prehistoria cordobesa
Samuel de los Santos Jener
Boletín de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, ISSN 0034-060X, Vol. 11, Nº. 36, 1932, págs. 251-258
La Ermita de San Bartolomé o Capilla del Hospital del Cardenal Salazar (II)
Samuel de los Santos Jener
Boletín de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, ISSN 0034-060X, Vol. 10, Nº. 30, 1931, págs. 33-48
La ermita de San Bartolomé o Capilla del Hospital del Cardenal Salazar (I)
Samuel de los Santos Jener
Boletín de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, ISSN 0034-060X, Vol. 9, Nº. 28, 1930, págs. 241-260
El tesoro celtíbero-romano de los Almadenes en Pozoblanco
Samuel de los Santos Jener
Boletín de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, ISSN 0034-060X, Vol. 7, Nº. 21, 1928, págs. 27-60
Samuel de los Santos Jener
Boletín de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, ISSN 0034-060X, Vol. 6, Nº. 20, 1927, págs. 519-532
Bronces inéditos hispano-mahometanos de Córdoba
Samuel de los Santos Jener
Boletín de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, ISSN 0034-060X, Vol. 5, Nº. 17, 1926, págs. 763-770
La pila de Alamiriya: Hallazgos arqueológicos
Samuel de los Santos Jener
Boletín de la Real Academia de Córdoba de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes, ISSN 0034-060X, Vol. 5, Nº. 16, 1926, págs. 637-639
Dólmen con insculturas en arroyo de las Sileras (Córdoba, Espejo)
Samuel de los Santos Jener
Crónica del IV Congreso Arqueológico del Sudeste Español: Edición Facsimilar / coord. por Juan Manuel Abascal Palazón, José Miguel Noguera Celdrán, Francisco José Navarro Suárez, 2007, ISBN 978-84-606-4341-8, págs. 142-150
Guía del Museo Arqueológico Provincial de Córdoba
Samuel de los Santos Jener
Góngora, 1950
Esta página recoge referencias bibliográficas de materiales disponibles en los fondos de las Bibliotecas que participan en Dialnet. En ningún caso se trata de una página que recoja la producción bibliográfica de un autor de manera exhaustiva. Nos gustaría que los datos aparecieran de la manera más correcta posible, de manera que si detecta algún error en la información que facilitamos, puede hacernos llegar su Sugerencia / Errata.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados