Periodo de publicación recogido
|
|
|
Ge-conservación, ISSN-e 1989-8568, Nº. 23, 2023, págs. 148-155
De la producción de ánforas de salazón en la bahía de Cádiz: materiales del alfar de "El olivar de los valenciano", Puerto Real
Alberto Campano Lorenzo
Archivo español de arqueología, ISSN 0066-6742, Vol. 67, Nº 169-170, 1994, págs. 135-146
Fíbulas de doble resorte de puente en cruz
Alberto Campano Lorenzo, Carlos Sanz Mínguez
Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología: BSAA, ISSN 0210-9573, Tomo 55, 1989, págs. 61-78
Hallazgo de cerámica ática en el Valle Medio del Duero
Carlos Sanz Mínguez, Alberto Campano Lorenzo
Boletín del Seminario de Estudios de Arte y Arqueología: BSAA, ISSN 0210-9573, Tomo 53, 1987, págs. 178-180
Un enclave de la Primera Edad del Hierro en Zamora "El Castro", Camarzana de Tera
Alberto Campano Lorenzo, Jesús del Val Recio
Revista de arqueología, ISSN 0212-0062, Año nº 7, Nº 66, 1986, págs. 29-33
Apuntes para una primera valoración de la explotación y comercio de la variscita en la Meseta Norte
Alberto Campano Lorenzo, José Antonio Rodríguez Marcos, Carlos Sanz Mínguez
Anuario del Instituto de Estudios Zamoranos Florián de Ocampo, ISSN 0213-8212, Nº 2, 1985, págs. 13-22
«Donum civitati»: La colección del MuseoNacional de reproducciones artísticasdel Museo Nacional de Escultura
Alberto Campano Lorenzo
Conocer Valladolid 2022: XV Curso de patrimonio cultural 2022 / coord. por Jesús Urrea Fernández, 2023, ISBN 978-84-19582-09-6, págs. 173-197
La galería de retratos de la Casa del Sol. Dos ejemplos de un microcosmos
Alberto Campano Lorenzo
Abantos: homenaje a Paloma Cabrera Bonet / Paloma Cabrera Bonet (hom.), 2021, págs. 565-574
Alberto Campano Lorenzo
Patrimonio arqueológico español en Roma: "Le Mostre Internazionali di Archeologia" de 1911 y 1937 como instrumentos de memoria histórica / coord. por Trinidad Tortosa Rocamora, 2019, ISBN 9788891318510, págs. 479-504
El viaje de las ideas. La Antigüedad y el Museo Nacional de Reproducciones
Alberto Campano Lorenzo
El legado de las obras de arte: tapices, pinturas, esculturas... sus viajes a través de la historia / coord. por Miguel Ángel Zalama Rodríguez, María José Martínez Ruiz, Jesús Félix Pascual Molina, 2017, ISBN 978-84-8448-919-1, págs. 165-176
La zona arqueológica Pintia: un enclave Vacceo-Romano en el Duero medio
Carlos Sanz Mínguez, Esther Pérez Olmedo, Ana Isabel Garrido Blázquez, Javier Velasco Vázquez, Alberto Campano Lorenzo
Actas del I Congreso Internacional de Historia Antigua "La Península Ibérica hace 2000 años": Valladolid, 23-25 de noviembre 2000 / coord. por Liborio Hernández Guerra, Luis Sagredo San Eustaquio, José María Solana Sáinz, 2002, ISBN 84-8448-138-7, págs. 355-362
La necrópolis celtibérica de "Fuentelaraña", Osma (Soria)
Carlos Sanz Mínguez, Alberto Campano Lorenzo
Necrópolis celtibéricas: II Simposio sobre los celtíberos [celebrado en Daroca (Zaragoza), del 28 al 30 de abril de 1988] / coord. por Francisco Burillo Mozota, 1990, ISBN 84-7820-057-6, págs. 65-74
Tesorillo alto-imperial de la zona de Sanabria
Luis Sagredo San Eustaquio, Alberto Campano Lorenzo
Primer congreso de Historia de Zamora: Tomo 2: prehistoria, mundo antiguo / Congreso de Historia de Zamora (ed. lit.), 1990, ISBN 84-86873-14-2, págs. 721-746
Nuevos datos sobre la dispersión de la variscita en la Meseta Norte: las explotaciones de época romana
Carlos Sanz Mínguez, Alberto Campano Lorenzo, José Antonio Rodríguez Marcos
Primer congreso de Historia de Zamora: Tomo 2: prehistoria, mundo antiguo / Congreso de Historia de Zamora (ed. lit.), 1990, ISBN 84-86873-14-2, págs. 747-764
Esta página recoge referencias bibliográficas de materiales disponibles en los fondos de las Bibliotecas que participan en Dialnet. En ningún caso se trata de una página que recoja la producción bibliográfica de un autor de manera exhaustiva. Nos gustaría que los datos aparecieran de la manera más correcta posible, de manera que si detecta algún error en la información que facilitamos, puede hacernos llegar su Sugerencia / Errata.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados