Ha sido reseñado en:
Entremons: UPF Journal of World History, ISSN-e 2014-5217, Nº. 7, 2015, págs. 156-160
Los distintos documentos y probanzas de méritos, que Bernal Díaz del Castillo (1495/6-1584) redactó a lo largo de su vida para justificar sus méritos literarios y conseguir el reconocimiento y las encomiendas que solicitaba, se convirtieron, con el paso del tiempo, en el germen de la historia de la conquista de Nueva España. Testigo de los acontecimientos que relata y apoyado en fuentes escritas ajenas, relatos orales de distintos protagonistas y la rememoración oral que debió practicar él mismo, logra transmitir la autenticidad de su historia.Testimonio insuperable de la confrontación entre la población indígena y los españoles que los sometieron, su estilo llano y natural, impregnado de un importante caudal de americanismos procedentes del taíno, arahuaco lenguas hoy desaparecidas que se hablaban en las islas de Cuba y La Española- del náhuatl, la lengua del pueblo mexicano, y del maya despertó el interés de los primeros lectores que tuvo Bernal Díaz, y que también hoy sorprende y conmueve al lector actual.Historadores, lingüístas, profesores y alumnos tienen ahora la oportunidad de encontrarse con toda la belleza y con toda la violencia de nuestra historia a través de esta selección de Alberto Rivas que contiene además cuadros cronológicos, introducción, bibliografía, notas, documentos y orientaciones para su estudio.Alberto Rivas es doctor en Filología Hispánica, catedrático de Bachillerato y traductor de la Comisión Europea en Luxemburgo. Ha publicado diversos trabajos sobre Bernal Díaz y las crónicas de Indias, así como artículos sobre otros aspectos del Renacimiento, la poesía y la novela españolas contemporáneas.
Bernal Díaz del Castillo y su tiempo.Introducción.Bibliografía.Documentación gráfica.Nota previa.Historia verdadera de la conquista de la Nueva España (Selección).Documentos y juicios críticos.Orientaciones para el estudio de la Historia verdadera de la conquista de la Nueva España.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados