De la literatura al arte: recuerdos para una biografía
págs. 23-28
págs. 29-34
Con él llegó el escándalo: semblanza murciana del profesor Bonet Correa
págs. 35-38
Etapa sevillana: Noviembre 1966 - Septiembre 1972
págs. 39-42
págs. 43-48
págs. 49-52
págs. 53-54
págs. 99-110
págs. 111-122
págs. 123-148
Posible respuesta a una duda: el maestro desconocido del retablo gótico de Ejea de los Caballeros y el artista empresario
págs. 149-160
Entre gestión patrimonial privada y control público del espacio: algunas consideraciones sobre la configuración urbanística de Plaza Navono (Roma) en los siglos XV-XVII
págs. 163-190
Toledo, siglos XVI-XVII: de ciudad imperial a ciudad-convento, los espacios abiertos como claves histórico-urbanísticas
págs. 191-210
págs. 211-230
págs. 231-246
Reflexiones en torno a los Jardines del Retiro en Churriana (Málaga): fechas y modelos
págs. 247-266
págs. 267-276
Exequias reales: el sermón fúnebre por Felipe II en la Catedral de Málaga
págs. 277-294
Fiestas barrocas: aspectos de su decoración
págs. 295-304
págs. 305-324
Música, teatro y danza en los documentos relativos al Real aposento en el AHN: Felipe III y Felipe IV
págs. 325-338
págs. 339-344
págs. 345-354
págs. 355-364
págs. 365-385
La entrada del Arzobispo-Infante Luis Antonio de Borbón en Sevilla: los castillos de fuegos
págs. 385-400
págs. 401-414
págs. 415-432
págs. 433-448
págs. 449-460
págs. 461-468
págs. 469-480
págs. 481-488
Pervivencia del esquema de planta central en la arquitectura barroca madrileña: la capilla de Santa Teresa
págs. 489-500
págs. 501-524
La iglesia de Canals y la difusión del Renacimiento técnico en la arquitectura valenciana: a propósito de la bóveda fornisa
págs. 525-536
págs. 537-550
Una propuesta arquitectónica de Juan Elías de Inchaurandiaga y el escultor Juan Bautista Mendizábal: el retablo de Goyaz en Guipúzcoa
págs. 551-562
págs. 563-576
págs. 577-594
págs. 595-610
El léxico español de arquitectura en el siglo XVI (I): la terminología Vitruviana en la traducción del Tratado de Arquitectura de Sebastiano Serlio por Francisco de Villalpando
págs. 611-628
págs. 629-646
págs. 647-664
Aportación a la lexicografía española de arquitectura del Siglo de Oro: vocabulario de carpintería y de alarifes en Diego López de Arenas
págs. 665-684
págs. 685-696
págs. 697-706
Los cuarteles de Barcelona durante el reinado de Felipe V: una responsabilidad constructiva compartida
págs. 707-732
Teoría de las formas de la arquitectura militar en los tratadistas españoles del siglo XVIII
Francisco José León Tello, María Mercedes Virginia Sanz Sanz
págs. 733-742
págs. 743-770
págs. 771-787
La selección del encargo: Felipe Bigarny en las empresas artísticas de Cisneros
págs. 789-808
págs. 809-826
Retablos madrileños del siglo XVIII: Manuel de Arredondo, Ventura Rodríguez, Ignacio Haan
págs. 827-842
Poesía, historia e imagen artística: las representaciones de Carlos V de Tiziano y Leoni
págs. 843-856
Una famila de pintores: Rómulo Cincinato y sus hijos Francisco, Diego y Juan
págs. 857-866
págs. 867-900
págs. 901-910
págs. 911-920
págs. 921-926
Algunas Marcas de Fábrica relativas a la manufactura de la seda y de los sombreros: calcografías y xilografías de los siglos XVIII y XIX
págs. 927-938
págs. 939-944
págs. 945-962
Criterios ilustrados de restauración de un monumento antiguo: Giannini, Cornide y la Torre de Hércules de La Coruña
págs. 963-980
págs. 981-1010
págs. 1011-1014
págs. 1015-1046
págs. 1047-1056
págs. 1057-1064
La innovación tecnológica en la ciudad: el telégrafo en Barcelona
págs. 1065-1102
págs. 1103-1144
Barrio Madrid: Un proyecto en apoyo del artesanado boliviano
págs. 1145-1156
El recinto medieval madrileño: Un paseo geográfico por su paisaje urbano
págs. 1157-1186
págs. 1187-1198
págs. 1199-1206
Los seguidores de Thomas Couture en España: Francisco Sans y Manuel Ferrán, pintores de historia
págs. 1207-1216
págs. 1217-1228
págs. 1229-1240
págs. 1241-1248
págs. 1249-1258
págs. 1259-1264
págs. 1265-1274
págs. 1275-1284
págs. 1285-1296
págs. 1297-1344
Imágenes acumuladas. Arquitectura ecléctica y arquitectura de la emigración en Iberoamérica: el caso de Cuba
págs. 1345-1364
págs. 1365-1378
págs. 1379-1400
Sevilla y Barcelona: Las exposiciones de 1929 en España
págs. 1401-1414
Rafael Bergamín: de las tertulias del café Pombo al exilio caraqueño
págs. 1415-1428
págs. 1429-1436
págs. 1437-1440
págs. 1441-1456
El problema de las artes suntuarias entre la industria y el artesanado: Una lectura de las artes decorativas en el modernismo catalán
págs. 1457-1464
págs. 1465-1472
págs. 1473-1490
págs. 1491-1510
Barradas y Dalí: imágenes de la ciudad
págs. 1511-1522
págs. 1523-1536
Vanguardia y compromiso: el arte en la II República
págs. 1537-1552
Muchas dudas y algunas certezas: Reflexiones sobre el Grupo El Paso
págs. 1553-1572
págs. 1573-1582
págs. 1584-1585
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados