págs. 47-68
Cada uno al ritmo de su propio tambor: la poesía negra de Jorge Artel y Luis Palés Matos
págs. 69-86
"Pisando el camino de ébano" porque "No es la muerte es el morir" de Juan Zapata Olivella y Jorge Artel: política, historia y marginalidad
págs. 87-102
págs. 103-132
Voces del litoral recóndito: tres poetas de la costa pacífica de Colombia. (Helcías Martán Góngora; Hugo Salazar Valdés; Lino A. Sevillano)
págs. 133-154
págs. 155-170
Chambacú: heterogeneidad y representación
págs. 171-182
"Changó el gran putas" de Manuel Zapata Olivella en traducción: movimiento lateral y pensamiento lateral
págs. 183-196
Cuerpo y texto: el espacio femenino en la cultura afrocolombiana en María Teresa Ramírez, Mary Grueso Romero, Edelma Zapata Pérez y Amalia Lú Posso Figueroa
págs. 197-216
Mary Grueso Romero: poesía, memoria e identidad
págs. 217-232
El mito negro y boga en Colombia: sus leyendas y sus bases
págs. 233-254
Contra el olvido: celebrando a los poetas inéditos y la recuperación de la memoria colectiva en el Pacífico colombiano
págs. 255-282
"Vida y muerte en el litoral", de Juan Guillermo Rúa: oficio de difuntos y rito de cohesión social
págs. 283-298
Brujería y chamanismo: duelo de símbolos en el Tribunal de la Inquisición de Cartagena de Indias (1628)
págs. 299-318
"De Instauranda Aethiopum Salute" de Alonso de Sandoval: discurso que justifica el ministerio religioso
págs. 319-348
págs. 349-360
El negro y la creación romántica de una identidad nacional: hacia una relectura de "María" de Jorge Isaacs
págs. 361-370
págs. 371-388
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados