La relevancia del ciudadano/a para el desarrollo de la modernidad política se vislumbra al reparar en dicha figura social como una construcción moral, política y jurídica, configurada y modificada en el curso de infinidad de afanes y luchas históricas por el reconocimiento en las que han participado y participan multitud de individuos y colectividades, en lugares y tiempos diferentes y con distinta intensidad.
Las diversas perspectivas, la pluralidad de tonos, la variedad de tiempos y lugares, la extensión a unos colectivos sociales, y la exclusión de otros, cualifica y modifica el sentido y la significación concretas de la figura del ciudadano/a en el transcurso del acontecer histórico en cada sociedad moderna, lo que la torna una figura poliédrica, versátil y precaria que requiere del cultivo y del cuidado colectivos. En este libro se pretende indagar desde diversas perspectivas los cambios y problemáticas que acontecen en la era de la globalización en el ámbito de la ciudadanía.
Ciudadanía y civilidad: acerca del derecho a tener derechos
págs. 11-30
págs. 31-70
págs. 71-116
Ciudadanía y democracia: la tensión entre libertad e igualdad en América Latina
págs. 117-140
págs. 141-180
págs. 181-194
págs. 195-236
La negación de la ciudadanía: movimientos migratorios y extranjería
págs. 237-282
Individualismo institucionalizado y subpolítica: ¿los ciudadanos del siglo XXI?
págs. 283-322
págs. 323-366
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados