Un coloquio de la Casa de Velásquez (marzo 2004) sirvió como foro de discusión para que diversos especialistas, interesados de una y otra manera en estas piezas de terracota que llamamos pebeteros en forma de cabeza femenina, intentasen aclarar algunos de los muchos problemas que plantean. Al mismo tiempo constituyó la ocasión de dar a conocer las novedades, muchas de ellas realmente importantes para su interpretación, así como de sacar a la luz piezas que aún permanecían inéditas. Este volumen recoge las comunicaciones allí presentadas y algunas otras aportaciones interesantes. El resultado contribuirá sin duda, si no a resolver estos problemas de manera definitiva, sí a enriquecer considerablemente el dossier de materiales para su estudio, viniendo a demostrar al mismo tiempo lo que ya se intuía por muchos estudiosos, el importante valor histórico-religioso que encierran, a la vez que su interés para el estudio de las relaciones comerciales y los contactos culturales entre las diversas regiones del Mediterráneo occidental durante la segunda mitad del primer milenio a. de C.
págs. 17-40
Les brûle-parfums à tête de femme: apparition du modèle à Carthage et fonction cultuelle
págs. 41-60
Thymiateria con testa-busto di dea kernophoros della Sardegna: problematica storico-culturale
págs. 61-74
págs. 75-84
Pebeteros con representación leontocéfala de la calle Aragón, 33 (Eivissa)
Jordi H. Fernández Gómez, Ana Mezquida Orti, Joan Ramon Torres
págs. 85-108
págs. 109-120
págs. 121-138
Un lugar de culto en el litoral de Huelva: el pebetero de El Terrón (Lepe)
págs. 139-150
págs. 151-194
págs. 195-218
Las terracotas del Peñón de Salobreña (Granada): contexto arqueológico y trascendencia histórica del santuario púnico-romano
págs. 219-256
Les "brûle-parfums à figure féminine" en terre cuite de Baria (Villaricos, Almeria): caractéristiques de production d'un atelier punique d'Andalousie occidentale
págs. 257-284
págs. 285-312
págs. 313-338
págs. 339-366
El lenguaje de la diosa de los pebeteros: signo icónico y función narrativa en dos tumbas de La Albufereta (Alicante)
págs. 367-390
págs. 391-404
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados