Desde el trabajo social, el medio ambiente se percibe como un nuevo escenario para la práctica profesional en tres diferentes ámbitos: como un espacio de generación de empleo socio ambiental en la medida que el desarrollo de proyectos sostenibles puede implicar el acceso al trabajo de poblaciones con especiales dificultades; como una nueva necesidad formativa, puesto que requiere una actualización en los contenidos y en los procesos de intervención a desarrollar; como una posibilidad para lograr la participación ciudadana en a mejora de los entornos que habitamos
Las relaciones entre medio ambiente y trabajo social
Alejandro Gaona Pérez, Octavio Vázquez Aguado, José Andrés Domínguez Gómez
págs. 9-20
págs. 21-56
págs. 57-76
págs. 77-110
Empleo, formación y participación: elementos para una educación solidaria (y ambiental)
págs. 111-118
La práctica de la ecología social: la necesidad de una integración de lo social y lo ecológico
págs. 119-132
págs. 133-148
Reflexiones en torno al papel de los trabajadores sociales como educadores ambientales
María Mercedes González Vélez, María Cinta Martos Sánchez, María Josefa Vázquez Librero
págs. 149-158
El medio ambiente como factor de desarrollo: una perspectiva desde el trabajo social
págs. 159-168
págs. 169-182
págs. 183-192
págs. 193-208
Posibilidades ambientales y sociales del escombro
Irene Correa Tierra, Blanca Miedes Ugarte, María José Asensio Coto
págs. 209-222
págs. 223-230
págs. 231-240
págs. 241-274
págs. 275-291
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados