Ha sido reseñado en:
Alía Miranda, Francisco y Valle Calzado, Ángel Ramón (coords.). "La Guerra Civil en Castilla-La Mancha, 70 años después. Actas del Congreso Internacional": Cuenca: Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2008, 1758 págs., ISBN 978-84-8427-555-8
Julián Chaves Palacios (res.)
Hispania: Revista española de historia, ISSN 0018-2141, Vol. 70, Nº 234, 2010, págs. 276-281
En este libro se ha tratado los aspectos más sobresalientes de la guerra: las fuentes para su estudio, los antecedentes, la dimensión internacional, el alzamiento, las cuestiones militares, la economía, la vida cotidiana, la educación y cultura, el patrimonio histórico, historias de violencia en la guerra y posguerra y los episodios finales del conflicto. Junto a los temas tradicionales aparecen nuevas temáticas que a buen seguro resultarán apasionantes para la comprensión de la guerra. y todo ello basado en la consulta de una abundante y completa bibliografía, de prensa de la época, de numerosas fuentes documentales depositadas en distintos archivos españoles y extranjeros, y de inéditas fuentes orales.
La dimensión internacional de la Guerra civil: nuevas aportaciones historiográficas
págs. 23-34
págs. 35-50
Entre la memoria extrema y el memoricidio: fuentes para el estudio de la Guerra civil
págs. 51-132
págs. 133-148
Archivos frente al olvido: la memoria perdida en el Archivo Histórico Provincial de Toledo
págs. 149-170
págs. 171-188
Los orígenes del conflicto: el problema de la tierra en Castilla-La Mancha
págs. 189-234
págs. 235-252
Revueltas campesinas en 1932: el caso de la Villa de Don Fadrique
págs. 253-270
La revolución de octubre en 1934 en la provincia de Ciudad Real
Carlos Fernández-Pacheco Sánchez-Gil, Concepción Moya García
págs. 271-288
págs. 289-304
págs. 305-322
Conspiración y alzamiento: principales modelos en Castilla-La Mancha
págs. 323-370
págs. 371-392
Aspectos militares de la guerra en Castilla-La Mancha: del Alcázar de Toledo a las Brigadas Internacionales
págs. 393-410
La Guerra civil en El Casar de Escalona: (septiembre de 1936)
págs. 411-438
EL Corpo Truppe Volontarie en la batalla de Guadalajara: los informes de los oficiales de enlace españoles
págs. 439-460
págs. 461-478
Los falangistas canarios en el frente de Toledo: de idealistas convencidos a asesinos en masa
págs. 479-502
La 5.ª región aérea: los aeródromos y su participación en la Guerra civil en Ciudad Real
págs. 503-520
págs. 521-540
págs. 541-566
Evolución, transformaciones y adaptación de los sectores productivos a la economía de guerra en Castilla-La Mancha: (1935-1940)
págs. 567-608
Sin amos ni caciques: el desarrollo del colectivismo en Azuqueca de Henares (Guadalajara), 1936-1939
págs. 609-626
La "Cooperativa de Producción Agrícola" de Argamasilla de Alba: organización y funcionamiento
págs. 627-644
págs. 645-672
Sobrevivir en tiempos difíciles: vida cotidiana y cultura popular en Castilla-La Mancha
págs. 673-724
Las condiciones de vida en la comarca de La Mancha toledana durante la Guerra civil y la postguerra: una aproximación desde la historia oral
págs. 725-744
Vida cotidiana en Albacete y provincia desde la memoria escrita de las Brigadas Internacionales: los voluntarios de habla inglesa como caso estudiado
págs. 745-766
págs. 767-784
Un "topo" en la Guerra civil: el caso de Villarrubia de los Ojos
págs. 785-806
La vida cotidiana en Ciudad Real durante la Guerra: desafectación a la República y carestía vistas a través de las fuentes judiciales
págs. 807-826
págs. 827-852
Castilla-La Mancha en L'espoir: imágenes de una guerra
págs. 853-866
págs. 867-880
págs. 881-898
Altavoz de la retaguardia: Albacete, la Babel intelectual
Carlos Javier Alfaro Sánchez, Jesús David Fuentes Terol, Fernando Roncero Moreno
págs. 899-916
Teatro en tiempos de guerra: apuntes sobre la cultura en Albacete (1936-1939)
págs. 917-934
págs. 935-958
De las trincheras a la escuela: el acceso al magisterio por méritos de guerra en Toledo
págs. 959-978
La gestión del patrimonio artístico durante la Guerra civil en la provincia de Toledo: Tomás Malonyay
págs. 979-1004
págs. 1005-1024
págs. 1025-1054
Otra forma de memoria histórica: el patrimonio perdido. Los retablos mayores de las iglesias parroquiales de La Solana y Manzanares (Ciudad Real)
Concepción Moya García, Carlos Fernández-Pacheco Sánchez-Gil
págs. 1055-1076
págs. 1077-1090
Antonio Escobar Huerta: un guardia civil católico del lado de la República
págs. 1091-1116
Julia Alvarez Resano y Carmen Caamaño Díaz: pioneras políticas al frente de un Gobierno civil
págs. 1117-1138
Historia de Pedro Moral Campos: militar republicano de El Bonillo (Albacete)
págs. 1139-1158
Llamada a filas en Malacuera: (Guadalajara)
págs. 1159-1178
págs. 1179-1196
Daimiel en guerra: la vida de un pueblo manchego en zona republicana
págs. 1197-1222
Política y conflictividad social en un pueblo de La Mancha: Campo de Criptana (1931-1939)
págs. 1223-1242
Actividad municipal durante la Guerra civil en Férez (Albacete): ejemplo singular de convivencia política
págs. 1243-1260
págs. 1261-1280
Valverdejo: recuperación de la memoria perdida durante la Guerra civil. Ejemplo de supervivencia rural en la retaguardia conquense (1936-1939)
págs. 1281-1302
Lugares de la memoria en Cuenca: los cambios en el callejero urbano (1939-1945). Una aproximación para su estudio
Ester Moreno Lagullón, Israel Pérez Calleja, Guadalupe Pérez Cardete
págs. 1303-1324
La transformación simbólica de la ciudad: Talavera de la Reina, 1937-1941
págs. 1325-1344
págs. 1345-1356
págs. 1357-1372
págs. 1373-1402
El conflicto político-religioso en Castilla-La Mancha: de la República a la Guerra civil
págs. 1403-1494
págs. 1495-1512
Desaparecidos: víctimas de la Guerra civil en la comarca de La Jara (Toledo)
págs. 1513-1530
págs. 1531-1560
Vencidos y condenados: la posguerra en la ciudad de Toledo desde los fondos policiales
págs. 1561-1578
págs. 1579-1596
Violencia republicana y violencia franquista en La Mancha de Ciudad Real: primeros papeles sobre los casos de Alcázar de San Juan y Campo de Criptana (1936-1943)
págs. 1597-1642
La actuación de los Tribunales Populares en la zona republicana: (Ciudad Real, 1936-1939)
págs. 1643-1660
La depuración del magisterio en la provincia de Ciudad Real tras la Guerra civil: los expedientes de depuración
págs. 1661-1676
Justicia de venganza: los Sempere. La represión política de una familia republicana de Ciudad Real
págs. 1677-1702
El final de la Guerra civil y la implantación de la dictadura franquista: Castilla-La Mancha, 1939-1945
págs. 1703-1734
págs. 1735-1758
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados