Ha sido reseñado en:
AMORÓS, Celia. "La gran diferencia y sus pequeñas consecuencias... para las luchas de las mujeres": Madrid: Cátedra, 2005
Àngela Lorena Fuster Peiró (res.)
Lectora: revista de dones i textualitat, ISSN 1136-5781, Nº. 12, 2006, págs. 157-163
"La gran diferencia y sus pequeñas consecuencias...para las luchas de las mujeres"
Marian Pérez Bernal (res.)
Ilustración y libertades: revista de pensamiento e historia de las ideas, ISSN 1888-0533, Nº. 1, 2007, págs. 193-196
AMORÓS, C. "La gran diferencia y sus pequeñas consecuencias... para las luchas de las mujeres": Madrid: Cátedra, 2005
Fernando Fernández de Trocóniz Tapia (res.)
La igualdad como compromiso: estudios de género en homenaje a la profesora Ana Díaz Medina / María Esther Martínez Quinteiro (ed. lit.), Ángela Figueruelo Burrieza (ed. lit.), María Teresa López de la Vieja (ed. lit.), Olga Barrios Herrero (ed. lit.), María Carmen Velayos Castelo (ed. lit.), María Dolores Calvo Sánchez (ed. lit.), Ana María Díaz Medina (hom.), 2007, ISBN 978-84-7800-356-3, págs. 491-492
Amorós, Celia. "La gran diferencia y sus pequeñas consecuencias... para las luchas de las mujeres": Madrid: Cátedra, Instituto de la Mujer; Valencia: Universidad de Valencia, 2005
Guillermo Escolar Martín (res.)
Clepsydra: Revista de Estudios de Género y Teoría Feminista, ISSN 1579-7902, Nº. 6, 2007, págs. 191-195
La perspectiva crítico-reflexiva de Celia Amorós: Las grandes consecuencias de la «diferencia»: es reseña de: Celia Amorós Puente. "La gran diferencia y sus pequeñas consecuencias... parala lucha de las mujeres", Madrid, Cátedra, Universitat de València e Instituto de la Mujer, 2005, pp. 468
Luz Stella León (res.)
Isegoría: Revista de filosofía moral y política, ISSN 1130-2097, Nº 38, 2008, págs. 217-221
La autora de "Hacia una crítica de la razón patriarcal" y de "Tiempo de feminismo. Sobre feminismo, proyecto ilustrado y postmodernidad" recoge sistemáticamente en esta obra sus reflexiones acerca del poder, la individualidad, la igualdad y la diferencia. El libro es recorrido por una vena polémica, que contrapone el feminismo histórico al "pensamiento de la diferencia sexual" en los planos ontológico y político, así como una arteria constructiva. Por esta última circula una preocupación sistemática en torno a la articulación de las individualidades en los ámbitos de paridad y la indiscernibilidad de los sujetos individuales en los espacios de la impotencia. El tema foucaultiano de la relación entre el poder y la subjetividad es abordado aquí en claves del existencialismo tanto sartreano como beauvoireano y modulado desde una perspectiva centrada en las relaciones entre los sexos.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados