Interacciones y genes
Danielle Rousse
págs. 3-22
Mutualismo obligatorio y específico (higueras-microhimenópteros plinizadores)
págs. 23-28
El parasitismo, factor de mantenimiento de la biodiversidad
págs. 29-32
Introducción al control biológico contra insectos y ácaros fitófagos
B. Pintureau
págs. 35-44
Importancia de la genética y las ciencias de la evolución en la puesta a punto de los métodos de control biológico
págs. 45-64
Selección de enemigos naturales para su empleo en control biológico aplicado (CBA)
E. Botto
págs. 65-78
Selección del mejor auxiliar para luchar contra Callosbruchus maculatus y Bruchidius atrolineatus (Bruchidae), granívoros de Vigna unguiculata (Leguminosa)
págs. 79-98
Producción masiva de enemigos naturales entomófagos
César Basso
págs. 99-112
Técnicas de liberación de enemigos naturales entomófagos
págs. 113-122
Control de calidad en la cría de enemigos naturales
págs. 123-130
Estimación de la abundancia poblacional mediante el método del muestreo secuencial
Jorge Franco
págs. 131-148
Principales grupos de parasitoides y predatores
G. Grille
págs. 149-172
Ejemplos de la utilización de agentes de control biológico en el mundo
págs. 173-178
Ejemplos de la utilización del control biológico de insectos en el Uruguay
págs. 179-182
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados
Coordinado por: