A raíz de las intervenciones promovidas desde la Fundación Marina d'Or en colaboración con diferentes organismos y administraciones y las investigaciones realizadas se analizan los resultados obtenidos bajo un enfoque evolutivo. Desde la aparición de la agricultura, el medio se transforma siguiendo pautas sociales y culturales y la arqueología puede abordar para su análisis las trazas fósiles de esta evolución.
Prospecciones arqueológicas: métodos aplicados y resultados
págs. 41-76
págs. 77-98
págs. 99-106
Sincronía y diacronía en Costamar: Las primeras fases de ocupación
págs. 107-174
Torre la Sal ibérico: Trama urbana, área sacra y ámbito productivo
págs. 175-206
págs. 207-218
págs. 219-241
Contexto de producción y consumo de piedra tallada durante el neolítico en Costamar: avance de resultados
págs. 242-262
págs. 263-268
págs. 269-352
págs. 353-360
págs. 361-366
págs. 367-378
págs. 379-396
págs. 397-410
Estudio de la dieta en la población neolítica de Costamar: Resultados preiliminares de análisis de isótopos estables de Carbono y Nitrógeno
págs. 411-418
El yacimiento arqueológico de Costamar: Análisis faunístico
págs. 419-424
págs. 425-430
págs. 431-434
Entre el mar y la montaña: evolución del paisaje vegetal: desde el neolítico a época islámica
págs. 435-444
La arqueología de la Ribera de Cabanes en su contexto territorial: un primer análisis mediante SIG
págs. 445-458
Interpretar el paisaje: percepción, apropiación y transformación
págs. 459-462
la primera ocupación del área: La adaptación al medio
págs. 463-468
págs. 469-476
págs. 477-494
La edad de bronce: ¿Nuevas estrategias de subsistencia?
págs. 495-500
págs. 501-506
El paisaje martimo: comercio y navegación
págs. 507-516
págs. 517-522
págs. 523-528
La explotación de los acuíferos: un paisaje irrigado
págs. 529-540
págs. 541-548
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados