A través del tiempo, por influencia de los diferentes poderes que se desarrollaron a su alrededor, Grecia se fue transformando, configurándose así una imagen de Grecia como salvadora de la civilización frente al bárbaro imperio persa, insignia de la democracia, símbolo de la cultura y del renacer de las artes, y portadora del pensamiento científico a través del logos.
Frente a concepciones muy arraigadas en el ideario contemporáneo, en Grecia convergen numerosas realidades. Desde el arcaísmo, comenzando con la hegemonía cretense y su influjo sobre la cultura micénica, hasta el contacto fructífero con los sucesivos reinos faraónicos, el influjo de los territorios externos se percibe en todos los ámbitos de la cultura griega. De este modo, ante el dominio macedonio, primero, y el romano, después, Grecia asume una posición subordinada, pero aporta al mismo tiempo su bagaje cultural, que se ve acrecentado por la propia reflexión griega sobre el fenómeno imperial.
Esta obra analiza la evolución que, desde distintos ámbitos contextuales, ha experimentado la visión del territorio heleno. Queda así evidenciada cómo Grecia se formó a partir de las relaciones habidas con distintos imperios. Desde la más remota antigüedad hasta la visión contemporánea del mundo heleno, este libro pretende aportar, desde diferentes perspectivas metodológicas, una visión novedosa de la Grecia clásica.
págs. 13-26
págs. 27-36
págs. 37-44
Heródoto y la tragedia de Jerjes: Historia y narrativa trágica
págs. 45-58
Grecia ante el imperio persa: Locrios, Tesalios y Focidios en las Termópilas
págs. 59-72
Eubea e imperialismo ateniense: Un acercamiento a aspectos religiosos
págs. 73-84
págs. 85-92
Comer como un rey: Percepción e ideología del lujo gastronómico entre Grecia y Persia
págs. 93-106
El mundo desde Persepolis: El papel de Persia en el conomiento geográfico griego
págs. 107-118
El valor de la propaganda en la construcción del enemigo: Atenas y las guerras médicas
págs. 119-130
págs. 131-140
págs. 141-154
Atenas, entre el Krátos y la Arkhé: El lenguaje de la hegemonía y el agotamiento de la democracia
págs. 155-166
págs. 167-178
págs. 179-186
El día después de Queronea: La liga de Corinto y el imperio macedonio sobre Grecia
págs. 187-196
Trabajar para el enemigo: Los diez mil de Jenofonte a la luz de la investigación reciente
págs. 197-206
págs. 207-216
págs. 217-228
Revuelta interna y Roma: El final del reino de Siracusa
págs. 229-238
Mnma kakòs geítov. Un mal vecino es una desgracia (c.a.es.Op.346): La confederación helenística y la imagen de los beocios en el mundo romano
págs. 239-252
Xerxes redivivus: Mitrídates, rey de Oriente frente a Grecia
págs. 253-262
págs. 263-272
págs. 273-290
págs. 291-304
págs. 305-316
Graecia magistra vitae: El recurso a la historia griega en los discursos de Cicerón
págs. 317-328
Los embajadores en las Historias de Polibio: Entre la crónica y la búsqueda de apoyos
págs. 329-334
págs. 335-344
págs. 345-360
Aqueménidas en la antigüedad tardía: Las guerras médicas en las fuentes literarias del siglo IV
págs. 361-370
La mirada de Constantinopla: la desaparición del imperio romano occidental
págs. 371-376
A través de Ovidio: El viaje del río Aqueloo a occidente
págs. 377-392
'Facinerosi et perditi': Miradas humanistas sobre la antigua Grecia y sus lamentables (y locuaces) habitantes
págs. 393-402
págs. 403-414
Grecia desde el imperio (americano): La obra de Victor Davis Hanson
Francisco Javier González García, Pedro Manuel López Barja de Quiroga
págs. 415-426
págs. 427-438
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados