Ha sido reseñado en:
Revista de lenguas y literaturas catalana, gallega y vasca, ISSN 1130-8508, Nº 17, 2012, págs. 383-386
Villena, Isabel de. Vita Christi
Nancy F. Marino (res.)
Catalan Review: international journal of Catalan culture, ISSN 0213-5949, Vol. 26, 2012, págs. 269-270
Elionor de Aragón y de Castilla, conocida como Elionor de Villena y, más tarde, al tomar los hábitos de monja clarisa, como Isabel de Villena, nació en 1430, seguramente en València, y era hija ilegítima del nobre y escritor Enric de Aragón, más conocido como Enric de Villena. Emparentada directamente con las casas reales de Aragón -los Barcelona y los Trastámaras- y la de Castilla.
Isabel de Villena, preocupada por la formación de sus hermanas e hijas de religión, redactó, entre otros escritos, ahora perdidos, una Vita Christi que pasa por ser una de las más originales del siglo XV, ya que la abadesa de la Trinidad se esfuerza en destacar el papel de las mujeres que rodearon a Cristo y, en especial su madre, María, y también la Magdalena, que se convierten en modelos para la vida religiosa femenina. Por otra parte, a pesar de usar fuentes conocidas, la sensibilidad de Isabel de Villena hace que la vida de Jesucristo se nos muestre a partir de los episodios más atractivos y, sobre todo, de aquellas escenas en las que el género femenino tuvo un papel fundamental, concediéndole un nuevo valor.
Más allá de la voluntad didáctica inicial de sor Isabel, la Vita Christi es, aun en nuestros días, una obra fundamental de nuestra literatura medieval, que tiene el honor de contar con una de las primeras escritoras conocidas, ya alabada por los hombres cultos de su tiempo, con quienes, también, compartió intereses literarios.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados