Ha sido reseñado en:
"TEATRO HISTÓRICO (1975-1998): TEXTOS Y REPRESENTACIONES". José Romera Castillo y Francisco Gutiérrez Carbajo (eds.): Madrid: Visor Libros, 1999, pp. 753
Emilia Cortés Ibáñez (res.)
Signa: Revista de la Asociación Española de Semiótica, ISSN 1133-3634, Nº 9, 2000, págs. 643-648
Nancy J. Membrez (res.)
Anales de la literatura española contemporánea, ALEC, ISSN 0272-1635, Vol. 27, Nº 1, 2002, págs. 248-251
Mi teatro historicista: la interpretación histórica en el teatro
págs. 39-48
El Barroco como espejo del presente en mi mundo creativo: influencias y desarrollo
págs. 49-62
págs. 63-72
Teatro histórico: la elección de género como clave de la escena española contemporánea
págs. 73-92
págs. 93-110
págs. 111-128
Teatro histórico actual: Buero Vallejo y Alfonso Sastre
págs. 129-140
págs. 141-170
págs. 171-180
"Doña Elvira, imagínate Euskadi", de Ignacio Amestoy: del pre-texto al texto definitivo
págs. 181-190
págs. 191-204
Cataluña: textos y representaciones
págs. 205-220
El documento histórico como materia teatral: el caso del teatro catalán
págs. 221-232
págs. 233-250
págs. 251-264
págs. 265-296
págs. 297-308
Fuentes y patrones en el teatro histórico radical español contemporáneo: algunas consideraciones teóricas
págs. 309-318
págs. 319-338
Los dramas históricos de Eduardo Galán: "La posada del Arenal" y "La amiga del Rey"
págs. 339-352
págs. 353-364
págs. 365-376
El distanciamiento histórico y la crítica del poder: reflexiones acerca de dos obras teatrales de A. Miralles y Schiller
págs. 377-388
Pedro Laín y Fermín Cabal: dos miradas ante El Empecinado
págs. 389-398
Y María tres veces amapola María (1998), de Maite Agirre: una visión del testimonio histórico y existencial de María de la O Lejárraga (1874-1974)
págs. 399-408
El tiempo, la historia y la memoria en "Las bicicletas son para el verano", de Fernando Fernán-Gómez
págs. 409-416
págs. 417-430
págs. 431-438
Visitas a la conquista de América: la "Trilogía americana", de José Sanchís Sinisterra
págs. 439-450
Cambio 16 (1975-1978): repercusiones del teatro histórico en la prensa durante el período de transición pre-constitucional
págs. 451-476
págs. 477-488
Representaciones de "El señor de Bembibre" (1977-1988): teatro, historia e identidad social
págs. 489-496
Teatro como representación: "Mariana Pineda" a la italiana
págs. 497-502
Alejandro Soler: la primera puesta en escena de "Quien te ha visto y quien te ve y sombra de lo que eras"
págs. 503-524
págs. 525-536
Teatro histórico y renovación teatral: el camino hacia la polifonía escénica
págs. 537-550
págs. 551-566
"Cicle de teatro a Granollers": (Puesta en escena del teatro histórico desde 1975 hasta hoy)
págs. 567-582
págs. 583-594
págs. 595-604
El teatro durante la Transición en el País Vasco: el tardofranquismo grotesco en "Bilbao, Bilbao"
págs. 605-614
Panorama del teatro histórico en Aragón desde 1975: "Rey Sancho y Goya", dos puestas en escena de Alfonso Plou
págs. 615-626
págs. 627-636
"La máquina Hamlet" de Heiner Müller: del texto a la escena
págs. 637-644
págs. 645-660
Historia, espectáculo e internacionalismo en la vanguardia contemporánea: la recepción española de "Hiroshima (Les sept branches de la rivière Ota), de Robert Lepage
págs. 661-674
"Brancusi contra los Estados Unidos": un juicio histórico o el arte moderno al servicio de la escena
págs. 675-686
"Anacaona": historia de un genocidio olvidado
págs. 687-704
Interpretación de Darío Fo en el "Misterio Bufo": el actor y el hombre en la historia
págs. 705-712
La otra mitad del Nobel de Literatura: el compromiso político en el teatro de Franca Rame
págs. 713-720
págs. 721-730
págs. 731-744
Los "dramas" de la hiperidentidad nacional: el teatro histórico portugués entre revolución y restauración
págs. 745-754
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados