Ha sido reseñado en:
Espacio, tiempo y forma. Serie III, Historia medieval, ISSN 0214-9745, Nº 27, 2014, págs. 567-572
Vínculos de Historia, ISSN-e 2254-6901, Nº. 3, 2014, págs. 417-420
María Carmen Trillo San José (res.)
Studia historica. Historia medieval, ISSN 0213-2060, Nº 32, 2014, págs. 296-298
VAL VALDIVIESO, María Isabel (Coord.). "Monasterios y recursos hidricos en la Edad Media".
Índice Histórico Español, ISSN 0537-3522, Nº. 4 (Novedades bibliográficas abril 2014), 2014
VAL VALDIVIESO, Mª Isabel del (coord.). "Monasterios y recursos hídricos en la Edad Media": Madrid: Asociación Cultural Almudayna, 2013, 163 pp. ISBN: 978-84-87090-68-4
José Rodríguez Fernández (res.)
Edad Media: revista de historia, ISSN 1138-9621, Nº 17, 2016, págs. 394-397
Agua y territorio = Water and Landscape, ISSN 2340-8472, ISSN-e 2340-7743, Nº. 11, 2018, págs. 158-159
Como para todos los integrantes de la sociedad medieval, el agua constituyó un recurso imprescindible para los monasterios, que en algunas ocasiones tuvieron que defender su disfrute frente a otras instituciones. Fueran de una u otra orden, el agua desempeñó para todas las casas monásticas un papel primordial en tres ámbitos diferentes. Por un lado, porque necesitaban asegurar la higiene y la salubridad de la comunidad en el discurrir de su vida diaria; por otro, porque la obtención de bienes invitaba a conseguir y obtener recursos hídricos e hidráulicos que garantizaran el riego, el trabajo de molinos y aceñas, la pesca y el cobro de ciertas rentas; y en último lugar, pero no menos importante, porque el agua podía ser un instrumento para afirmar el poder sobre un determinado territorio y quienes allí habitaban.
Monasterios y pesca fluvial en la Castilla bajomedieval: conflictos y luchas por el poder
Juan Antonio Bonachía Hernando, María Isabel del Val Valdivieso
págs. 11-58
El agua al servicio del poder en el Madrid medieval: Santo Domingo el Real
págs. 59-89
págs. 91-104
El aprovechamiento del agua en el monasterio de San Pelayo de Cerrato: contexto histórico y aproximación a partir de los referentes arqueológicos
págs. 105-137
págs. 139-160
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados