Ha sido reseñado en:
Sánchez González, Diego y Egea Jiménez, Carmen (coords.). "La ciudad, un espacio para la vida, miradas y enfoques desde la experiencia espacial": Granada: Universidad de Granada, 2013, 345 pp., ISBN 978-84-338-5557-2
Luis Miguel Sánchez Escolano (res.)
Estudios geográficos, ISSN 0014-1496, Vol. 75, Nº 277, 2014, págs. 726-730
Los lectores podrán encontrar en esta obra muestras de las distintas aproximaciones teóricas y metodológicas que se utilizan hoy en las ciencias sociales, y reflexionar, al mismo tiempo, sobre la necesidad de ampliarlas y enriquecerlas con nuevos enfoques que recuperen una parte de los ideales positivistas y neopositivistas de la ciencia, partiendo siempre de los problemas sociales relevantes. Este libro es un ejemplo del tipo de actuaciones que colaboración que deben seguirse en las instituciones académicas y de las políticas científicas que deben apoyar e impulsar las autoridades de nuestros países. (Horcio Capel) Los autores que por sus propias características van a asegurar pluralidad de enfoques, no solo por pertenecer a distintos campos de las ciencias sociales, ino también porque entre ellos hay desde profesores e investigadores consagrados y con un buen número de influyentes y citadas publicaciones, a otros que están en el comienzo de su trayectoria profesional. Características que nos aseguran enfoques en los que las variables sexo y edad van a añadir riqueza a las respectivas aproximaciones a la ciudad. (Aurora García Ballesteros) Los dieciocho capítulos de este libro permiten identificar seis ejes temáticos lo suficientemente sugerentes como para considerarlos como líneas investigativas: el mismo concepto de espacio público; cómo se imaginan e imponen modelos de ciudades, y hasta qué punto la población enfrenta esas decisiones; hasta qué punto la ciudad es (re)inventada, (re)creada por sus habitantes y sus necesidades de uso y de relacionarse; cómo las personas se relacionan con la ciudad a una escala micro, con los lugares y cómo estos van venciendo (casi siempre) a los no lugares; la experiencia espacial como tal; y todos aquellos elementos que definen el derecho a la ciudad, entendida esta como un gran espacio público. (Carmen Egea y Diego Sánchez)
págs. 19-26
La dimensión pública del espacio urbano: relevancia de plazas, paseos y parques vecinales para la generación, mantenimiento y reproducción de la sociedad civil
págs. 27-42
El espacio público: una visión interpretativa desde la posición de Jürgen Habermas y Hannah Arendt
págs. 43-58
págs. 59-74
Gentrificación y disciplinamiento en los centros históricos: la creación de un espacio seguro y atractivo en San Luis-Alameda (Sevilla)
págs. 75-92
Conflictos urbanos: enfrentando las decisiones de los planificadores en el centro histórico de Cádiz (Andalucía)
Carmen Egea Jiménez, José Antonio Nieto Calmaestra, Javier Domínguez Clemente, René A. González Rego
págs. 93-108
Participación ciudadana y espacio público: el parque ambiental bicentenario en Metepec, México
págs. 109-128
págs. 129-146
págs. 147-164
La inmigración en el muro: transgresión entre el espacio público y privado
págs. 165-180
págs. 181-194
Público/privado: construcción, conflicto y negociación en los espacios comerciales
págs. 195-210
págs. 211-226
La experiencia espacial de la ciudad: rutinas y resistencias en lo cercano y lo lejano
págs. 227-246
págs. 247-264
págs. 265-278
Ruralización de la ciudad y urbanización del campo: pautas emergentes en movilidad del País Vasco
págs. 279-298
págs. 299-314
Del derecho a la vivienda al derecho a la ciudad: balance y perspectiva de cuatro décadas de promoción autogestiva de vivienda en México
págs. 315-332
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados