En este libro se presenta el debate mantenido en torno al estatuto epistemológico de la Criminología (también crítica) con la denuncia de su silencio acerca de las guerras, las atrocidades masivas y el daño social.
Asimismo, se publican una serie de trabajos que han pretendido, a partir de las reflexiones indicadas, examinar algunas de las problemáticas más importantes que en el presente se refieren a la relación entre crisis económica, crisis democrática y producción de daño social.
Con este conjunto de ensayos se propone una "nueva" tarea política de la Criminología y de la Sociología jurídico-penal, apostando por la capacidad imperiosa del análisis interdisciplinario dando paso a un modelo realmente integrador.
Más allá de la Criminología: Un debate epistemológico sobre el daño social, los crímenes internacionales y los delitos de los mercados
Camilo Ernesto Bernal Sarmiento, Sebastián Cabezas Chamorro, Alejandro Forero Cuéllar, Iñaki Rivera Beiras, Iván Vidal Tamayo
págs. 35-80
Criminología, crímenes globales y Derecho penal: El debate espistemológico en la Criminología contemporánea
págs. 81-97
Por un espacio público no estatal: Contra la hegemonía neoliberal y el declive de la democracia
págs. 99-112
Daños sociales y delitos estatal-corporativos en la crisis europea: Una lectura criminológica
págs. 113-129
Políticas de mercado y daño social: ¿la pérdida de una generación?
págs. 130-141
Los daños sociales de género: consecuencias de la crisis/quiebra del sistema capitalista y patriarcal
págs. 142-156
La guerra contra la inmigración y el daño social: las muertes en las aguas que protegen a la Europa Fortaleza
págs. 157-166
Soberanía limitada, delitos estatal-corporativos y daños social: los desahucios y suicidios en España
págs. 167-181
Racionalidad del mercado, Gran Recesión y sistema penal: ¿malos tiempos para la crítica?
págs. 182-191
La Unión Europea: premio Nobel de la Paz y principal exportador mundial de armas. EL negocio del tráfico legal/ilegal de armamento (también en España)
págs. 192-205
págs. 207-222
La imaginación criminológica bajo la globalización: recordando lo desaparecido
págs. 223-252
Retomando el concepto de violencia estructural: La memoria, el daño social y el derecho a la resistencia como herramientas de trabajo
págs. 253-280
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados