Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de Consumo de tabaco entre las gestantes riojanas e intervenciones que reciben para dejar de fumar

Sonia Blanco Pajares, Izaskun Garnika Aberásturi, Cristina Ascorbe Martínez, Ana Valiente López de Lamela

  • Objetivo: Conocer las intervenciones que reciben las mujeres fumadoras durante el embarazo para dejar de fumar.

    Personas y método: Estudio observacional y descriptivo basado en encuesta, realizado en el Hospital San Pedro de Logroño, desde enero 2009 hasta mayo del 2010. Se seleccionó una muestra mediante un muestreo no probabilístico, consecutivo e intencional, de 450 mujeres que acudieron en el último trimestre de su gestación a la consulta de monitorización fetal del hospital. La recogida de datos se llevó a cabo mediante un cuestionario elaborado específicamente para el estudio.

    Resultados: Fueron validados 444 cuestionarios. El 35,58% eran fumadoras al inicio de su gestación, de las cuales, un 17,34% abandonó el hábito, un 15,54% redujo su consumo y un 2,70% siguió fumando igual. El 20,05% cree que se debe únicamente reducir el consumo porque la ansiedad que produce no fumar, es más perjudicial. El 40,91 % de las fumadoras no recibió ninguna intervención de un profesional para ayudarles a dejar de fumar. El consejo sanitario fue la intervención más recibida. En un 49,18% se recomendaba únicamente reducir el consumo.

    Conclusiones: Muchas mujeres fumadoras abandonan su adicción durante la gestación, pero otras sólo reducen su consumo, pensando que la ansiedad que les puede producir eliminarlo es más perjudicial. Las gestantes fumadoras no reciben suficientes intervenciones de ayuda para dejar de fumar. Debemos incluir en nuestra práctica asistencial intervenciones que impliquen un seguimiento y dirigidas a eliminar el consumo de tabaco para siempre como única recomendación.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus