En Retrato de mujer en el renacimiento, un compendio de textos de especialistas universitarios españoles, diseñan un panorama de los distintos modelos femeninos que surgen y evolucionan en ese momento histórico en España. Desde reinas, hasta monjas, pintoras, escritoras o mecenas, cuyo eco se encuentra en las crónicas históricas, los textos literarios o las construcciones artísticas o arquitectónicas, nuevos modelos y nuevas funciones son asumidas por las mujeres de la nobleza y la burguesía. A la vez, el discurso humanista, la organización de la Corte y la práctica económica van cercenando la libertad de acción femenina en pautas de comportamiento cada vez más codificadas.
Capítulo I. Arte: Sofonisba Anguissola: leyenda y pintura
págs. 19-44
Capítulo II. Arquitectura: Utopía y realidad. Mujeres Mendoza contructoras de la ciudad renacentista
págs. 45-66
Capítulo III. Mecenazgo: Dinastía: reinas mecenas en los albores del humanismo
págs. 67-90
Capítulo IV. Literatura: El encierro femenino como ideal: Santa Teresa, Cervantes y dos tratados
págs. 91-116
Capítulo V. Lecturas: Hacia la normalidad lectora: de los usos del libro entre las mujeres de la nobleza castellana (siglos XVI y XVII)
págs. 117-148
págs. 149-164
Capítulo VII. Nobleza: Mujeres y cultura nobiliaria en el siglo de oro hispano: Doña María de Guevara, Condesa de Escalante
págs. 165-188
págs. 189-206
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados