Entre los que están sufriendo la crisis económica, este libro pone el foco sobre los inmigrantes. No porque pensemos que son los únicos o los que peor pueden afrontar esta situación, dado que puede haber muchos autóctonos en iguales o en peores condiciones. Pero se dan dos circunstancias que hacen relevante nuestro interés por los inmigrantes. La primera es que la falta de empleo de un elevado volumen de los mismos les lleva a la no integración social, ya que una mayoría tienen residencia permanente, pero no vínculos sociales que les puedan garantizar mantenerse a flote en una situación tan crítica. La segunda es que esta no integración repercute en dificultades de cohesión social que tienen consecuencias sobre el conjunto de la sociedad en la que viven, lo que también provoca malestar en muchos autóctonos
págs. 15-66
págs. 67-107
págs. 109-143
Trayectorias laborales, género e inmigración: la doble cara dela segregación horizontal
págs. 145-180
Situaciones de mayor precariedad: desempleo de larga duración, inactividad y empleo informal
págs. 181-219
págs. 221-269
págs. 271-305
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados