La presente obra analiza, en profundidad, la situación jurídica de la conciliación de la vida laboral y familiar en diversos países de la Unión Europea y del ámbito internacional, con especial atención al impacto que la actual crisis económica está teniendo en la misma.Dentro de la Unión Europea, destaca el tratamiento de la cuestión en el Derecho español, al que se dedica el primer capítulo, con tres bloques temáticos diferentes, pero complementarios. En el primer bloque, se presentan estudios de reflexión y enfoque general que abordan aspectos claves para entender la situación real de la conciliación en nuestro ordenamiento jurídico. Tras estos estudios de perfil general, se dedica un segundo bloque monográfico a los problemas del reparto y distribución del tiempo de trabajo y descanso, en cuanto el elemento «tiempo» se configura como el excipiente básico sobre el que se asienta la conciliación de la vida laboral y privada. Un tercer bloque cierra el estudio del tema en el Derecho español centrándose en los problemas específicos que la conciliación implica cuando la misma está relacionada con situaciones de maternidad, o sea, el nacimiento, adopción y cuidado de hijos.El segundo capítulo de la obra se dedica al análisis de la conciliación de la vida laboral y familiar en el Derecho comparado, especialmente en el Reino Unido, Alemania, Italia, Bélgica o Lituania, así como a reflexionar sobre los componentes subjetivos y objetivos de la protección contra el despido de las mujeres embarazadas en el Derecho de la Unión Europea.El último capítulo del libro se centra en el estudio del trabajo a distancia y del teletrabajo como nuevas formas de trabajar y conciliar, con particular interés en la situación de España, Italia y Argentina.
págs. 5-26
págs. 27-42
La incidencia de la crisis en los derechos de conciliación de la vida laboral y personal: especial referencia a España
págs. 43-50
págs. 51-68
Lagunas normativas y negociación colectiva en materia de conciliación de la vida laboral y familiar: una perspectiva convencional y jurisprudencial
págs. 69-78
págs. 79-96
págs. 97-110
págs. 111-126
págs. 127-146
págs. 147-164
págs. 165-182
La negociación colectiva como instrumento para la concicliación de la vida laboral y familiar en tiempos de crisis: especial atención a los supuestos de reducción y adaptación de la jornada de trabajo
María Belén Fernández Collados, Francisco Antonio González Díaz
págs. 183-200
El derecho a adaptar la duración y distribución de la jornada de trabajo para la conciliación de la vida personal, familiar y laboral en España: ¿un derecho vacío de contenido?
págs. 201-216
Aspectos relevantes de la reducción de jornada y la excedencia para atender al cuidado de hijos y familiares: elementos condicionantes para la efectividad de la conciliación laboral en España
págs. 217-230
La flexibilidad en el tiempo de trabajo como mecanismo de conciliación: reducción, concreción y adaptación de la jornada
págs. 231-252
págs. 253-266
El disfrute de los derechos de conciliación por ambos progenitores: problemas de coordinación
págs. 267-278
págs. 279-290
págs. 291-302
La prestación económica por cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad grave: una valoración de las primeras decisiones judiciales
págs. 303-318
págs. 321-348
págs. 349-366
Work-life-balance: the german experience
págs. 367-378
págs. 379-398
Crisi economica, riduzione dell'orario di lavoro e work-life balance: uno sguardo alla sperimentazione italiana degli ammortizzatori sociali in deroga
págs. 399-420
págs. 421-432
Work-life balance: social rights and economic crisis: seeking economical and constitutional solutions (lithuanian phenomenon)
págs. 433-452
págs. 453-477
El nuevo trabajo a distancia en España: configuración general
págs. 483-500
págs. 501-520
El fomento de la conciliación de la vida familiar y laboral a través del teletrabajo parcial: ¿opción u obligación?
págs. 521-538
págs. 539-564
Teletrabajo: una modalidad para conciliar la vida familiar con la laboral: una buena práctica en la Argentina
págs. 565-588
Il telelavoro nell'ottica del work-life balance: Italia e Spagna a confronto
págs. 589-609
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados