Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Autorretratos del Estado

Imagen de portada del libro Autorretratos del Estado

Información General

Resumen

  • Los estudios de este primer volumen de «Autorretratos del Estado» se centran en la evolución de las imágenes y temáticas representadas en los sellos postales en el periodo que abarca desde el reinado de Isabel II hasta el final de la Guerra Civil ¿con la consiguiente derrota del gobierno legítimo de la República? y que sentará las bases de la autorrepresentación estatal a través de los sellos postales que catalizarán en el franquismo con el Plan Iconográfico Nacional de 1944.

    El segundo volumen cuenta que el Estado Franquista fue consciente en todo momento del importante valor instrumental del sello postal como un medio en el cual podían configurarse mensajes ideológicos y propagandísticos, puesto que consideraba que su función no terminaba en el franqueo del envío sino perduraba en el tiempo a través del coleccionismo. La gran difusión y permanencia en el tiempo a través del coleccionismo. La gran difusión y permanencia en el tiempo de los valores filatélicos hizo al Estado franquista emitir, a través de este soporte, todo el ideario e imaginario del régimen para su asimilación por parte de la población de la manera más amable: a través de hermosas imágenes.

    Durante el reinado de Juan Carlos I la producción de sellos postales en España ha evolucionado tanto en aspectos técnicos como estéticos. La introducción de las tecnologías de la Información y Comunicación (T.I.C.) no solo han colaborado en mejorar los sistemas de producción sino también en la casi desaparición de la vida cotidiana de este objeto. El sello postal es un artefacto gráfico que no solo constata el pago en origen de un envío sino, también, el país de su procedencia. Es en este segundo aspecto donde se centran los estudios de este tercer volumen de Autorretratos del Estado, en cómo se representa en Estado emisor a sí mismo en el periodo que abarca el reinado de Juan Carlos I, desde 1975 a 2014.En el presente volumen veremos cómo la autorrepresentación estatal sigue marcada por la conmemoración de acontecimientos, personajes, artistas, obras, monumentos que ayuden a completar la imagen que el Estado quiere mostrar tanto dentro como fuera de sus fronteras

Otros catálogos

Esta obra consta de los siguientes volúmenes

Listado de artículos


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno