La iconografía del Cristo de la Salud en Andalucía: el referente escultórico de la salud y de la acción de gracias
págs. 11-22
págs. 23-44
págs. 45-60
págs. 61-70
págs. 71-88
págs. 89-104
págs. 105-124
págs. 125-148
págs. 149-168
El Cristo de la Salud de Málaga: aspectos devocionales y artísticos
págs. 169-192
El Ayuntamiento de Málaga y su vinculación al Santo Cristo de la Salud: una devoción histórica
págs. 193-210
Culto y devoción en una localidad de la Axarquía malagueña: el Cristo de la Salud de Benamocarra
págs. 211-224
La Hermandad de la Salud en la ciudad de Málaga: veinticinco años de historia (1975-2004)
págs. 225-252
págs. 253-272
págs. 273-292
Sanar y proteger en el devocionario alpujarreño: la Virgen de la Salud de Laujar de Andarax (Almería)
págs. 293-366
págs. 367-376
págs. 377-396
El retablo mayor de la Ermita del Cristo de la Salud de Aguilar de la Frontera: aspectos históricos, sociales y estéticos
págs. 397-416
págs. 417-428
Símbolo, espectáculo e identidad. Causas antropológicas, sociales y culturales en la religiosidad popular aguilarense: el caso del Cristo de la Salud
págs. 429-444
La Hermandad del Cristo de la Salud de Córdoba y la recuperación de una tradición: los altares callejeros
págs. 445-462
págs. 463-470
págs. 471-488
págs. 489-502
págs. 503-528
págs. 529-540
págs. 541-556
La advocación de la Salud en Cataluña: santuarios, parroquias y barrios
págs. 557-568
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados