Ha sido reseñado en:
págs. 5-20
"Lo colocaron todo en la cóncava nave": Pequeñas embarcaciones mercantes en el occidente mediterráneo durante el I milenio a. C.
págs. 21-46
Un sistema económico heredado: ¿el Guadiana como espejo de Tartesos?
págs. 47-70
Aspectos económicos de la guerra: el mercenariado en Grecia en el periodo helenístico
págs. 71-88
págs. 89-106
págs. 107-128
págs. 129-146
Tráfico de hombres, tráfico de dioses: intercambios comerciales entre el Mediterráneo oriental y el pureto de Carthago Noua
págs. 147-166
El método prosopográfico como indicador del cambio: la promoción del culto de Khonsu durante el Tercer Período Intermedio
págs. 167-180
págs. 181-200
El santuario de Dodona en el Epiro: economía, comercio y peregrinos en un espacio cultual
págs. 201-218
Textiles sasánidas: la manufactura y exportación de la seda irania
págs. 219-230
Historia de un desequilibrio: fraude y exención fiscal en el Reino de Pilo
págs. 231-256
págs. 257-268
"Diplomacia y relaciones internacionales" en la épica mesopotámica: ¿cuestión de hombres o de dioses? Inanna, enmerkar y la tierra de Aratta
págs. 269-294
El impacto de la expansión Uruk en el sureste de Anatolia y norte de al Yazira: interacción e intercambio
págs. 295-318
págs. 319-336
págs. 337-350
págs. 351-374
Atando lazos: mujer y políticas dinásticas en Hispania (ss. III-II a.C.)
págs. 375-394
Las embajadas celtibéricas de 152 a.C.: un estudio de caso
págs. 395-416
págs. 417-442
Hispania e Indias. Dos visiones comparadas de la actividad minera: Plinio y el jesuita José de Acosta
págs. 443-460
págs. 461-472
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados