La casa es para las personas consagradas un verdadero sistema de interrelaciones, de humanización, identidad y pertenencia. La renovación que la vida consagrada necesita hoy tiene qu ever con esa "oikos", casa de Todos, espacio en el que nuestras comunidades se recogen, conviven, oran y disciernen. La 39º Semana Nacional de Vida Religiosa ha profundizado, estudiado y abordado este tema de tanta actualidad desde distintas perspectivas
pág. 11
¿Dónde habita la vida religiosa?: historia y tipología
págs. 15-40
"Maestro, ¿dónde moras?": la casa-comunidad de los discípulos de Jesús, lugar de vida (llamada y respuesta)
págs. 41-58
La casa de la misión: cenáculo, observatorio y rampa de lanzamiento
págs. 59-82
...Servicio y don: la casa estratégicamente insertada en la iglesia local y en la ciudad
págs. 83-118
La casa-morada entre los pobres: periferias, desiertos y fronteras
págs. 119-148
La casa: lugar y morada. "La sabiduría ha construido su casa " (Pr 9,1)
págs. 149-170
"Una casa dividida no podrá subsistir" Mc 3,25: la comunidad. Casa y escuela de diálogo de vida
págs. 171-188
La hospitalidad en la vida consagrada: cómo llegar a ser comunidades de presencia y acogida
págs. 189-212
La casa interconectada y sus tres pantallas: posibilidades y adicciones
págs. 213-230
"Eco-teología interreligiosa": la casa en perspectiva asiática
págs. 231-242
El sueño de Dios: hacer de la tierra la casa de todos
págs. 243-272
págs. 273-282
págs. 283-292
págs. 293-300
págs. 301-310
págs. 311-316
págs. 317-328
La casa de todos, entre todos construida: talleres grupales y aportaciones personales
págs. 329-346
págs. 347-354
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados